Yucatán vive un renacimiento en la justicia: Díaz Mena acompaña relevo en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán, 1 de septiembre de 2025.– Yucatán inicia una nueva etapa en la impartición de justicia con el nombramiento de Érika Beatriz Torres López como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura. El gobernador Joaquín Díaz Mena calificó este momento como histórico y subrayó que marca el comienzo de una transformación profunda en la vida pública del estado.

Durante la sesión solemne del pleno del TSJ, el mandatario estatal enfatizó que el relevo institucional no solo significa un cambio de liderazgo, sino la consolidación de un modelo de justicia más humano, cercano y con participación ciudadana.

“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños. La justicia debe ser un derecho y no un privilegio”, afirmó Díaz Mena.

Compromisos para un Poder Judicial más cercano y transparente

El gobernador delineó tres ejes fundamentales para esta nueva etapa:

  1. Justicia accesible y humana: Que los tribunales se conviertan en espacios abiertos y cercanos a la ciudadanía.
  2. Intérpretes para comunidades mayas: Garantizar que las personas indígenas ejerzan sus derechos en su lengua materna.
  3. Política de austeridad: Reducción de gastos superfluos, revisión de tabuladores salariales y eliminación de bonos inaceptables.

En este sentido, anunció que enviará al Congreso una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ninguno gane más que el gobernador.

Un Poder Judicial con rostro humano

Díaz Mena denominó este proceso como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, con raíces en la cultura maya y compromiso absoluto contra la corrupción y la impunidad.

Por su parte, la magistrada Érika Beatriz Torres López destacó que es la primera mujer electa por voto directo para presidir el Poder Judicial en la historia del estado. Afirmó que su administración estará enfocada en la confianza ciudadana, la paz social y la dignidad humana.

“Hoy inicia una época en la que la justicia será un motor de progreso y equidad”, subrayó.

Asistentes al acto solemne

La sesión contó con la presencia de magistradas, magistrados, autoridades estatales y municipales, entre ellas la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y representantes del Congreso y la Fiscalía General del Estado.

Compártelo:
Podría Intersarte