Este fin de semana, las familias yucatecas se deleitaron en la playa con el Festival de la Veda, una estrategia diseñada para respaldar a los hombres y mujeres del mar durante el desafiante período de restricción en la captura de especies marinas.Los puertos orientales de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas fueron testigos de un festival que ofreció una amalgama de actividades familiares. Un pabellón gastronómico artesanal y comercial fue el punto focal, donde pescadores y pescadoras exhibieron sus productos. La iniciativa busca apoyar la economía local y, al mismo tiempo,promover la conservación de las especies marinas durante los períodos de veda.En el segundo fin de semana del Festival de la Veda, creado para incentivar la economía local mientras se salvaguarda la reproducción de la especie, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una variedad de actividades. Desde bailes al ritmo de la banda musical del Cepredey hasta talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, ferias y proyecciones cinematográficas, el evento se posicionó como una opción completa de entretenimiento para todas las edades.Rosalinda Medina Puc y su esposo Lázaro Barragán, procedentes de Mérida, compartieron su experiencia positiva destacando la belleza de las actividades y la importancia de mantener este tipo de iniciativas, especialmente durante las temporadas de calor, brindando a las familias la oportunidad de disfrutar de las refrescantes playas.Con el Festival de la Veda en marcha desde el 24 de febrero hasta el 31 de marzo, las comunidades pesqueras locales se benefician de una opción adicional para mejorar sus ingresos. Este evento lleva a la costa yucateca una combinación de actividades promocionales turísticas, culturales y deportivas, reactivando así la economía de los pescadores y pescadoras locales.En palabras de Ricardo Pantoja, quien viajó desde Querétaro con su familia, el Festival brindó una experiencia excepcional, permitiendo que los visitantes se diviertan mientras contribuyen al apoyo de los pescadores locales. Destacó la primera visita a San Felipe y expresó su satisfacción por la variedad de actividades ofrecidas.El Festival de la Veda continuará su recorrido de éxito en los próximos días, visitando Sisal, Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto, Dzilam de Bravo, Progreso y culminando en El Cuyo. En esta edición 2024, el evento cuenta con la participación de diversas dependencias estatales, incluyendo las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet), y Turístico (Sefotur).Cabe recordar que el Festival de la Veda ha sido reconocido con dos premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”. En 2022, recibió el Latin American Leaders Awards, un galardón destacado en Europa Central por su trabajo en innovación social y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).Con el Festival de la Veda en marcha desde el 24 de febrero hasta el 31 de marzo, las comunidades pesqueras locales se benefician de una opción adicional para mejorar sus ingresos.