Yucatán lidera en microempresas y participación femenina, según Censos Económicos 2024

Yucatán lidera en microempresas y participación femenina en el sector económico de la Península ‍

Los Censos Económicos 2024 revelan que el 95% de los negocios en el estado son microempresas, y que las mujeres tienen una presencia creciente en todos los tamaños de unidades económicas.

Mérida, Yucatán, julio de 2025.– De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados por el INEGI, Yucatán se consolida como el estado con mayor proporción de microempresas en la Península, al alcanzar un 95% del total de unidades económicas del estado, por encima de Quintana Roo (94.9%) y Campeche (90.7%).

Este dato posiciona a Yucatán como referente regional en la promoción del emprendimiento de pequeña escala y en el fortalecimiento de economías locales sostenibles.

Además, otro aspecto destacado del informe es el notable crecimiento de la participación femenina en el sector económico. Para 2023, las mujeres representaron el 44.5% de las personas ocupadas en unidades económicas del estado, con mayor presencia en los sectores de servicios educativos, salud, comercio al por menor, hoteles y restaurantes.

La participación femenina también fue relevante según el tamaño de la empresa:

  • En microempresas, las mujeres representaron 47.7% del personal.
  • En las Pymes, alcanzaron un 36.0%.
  • Y en grandes empresas, llegaron al 38.1%.

Yucatán, en crecimiento constante

En total, el estado registró 130,438 unidades económicas del sector privado y empresas paraestatales, generando 574,909 empleos. De 2018 a 2023, Yucatán mantuvo una tasa de crecimiento media anual del 3% en número de establecimientos y del mismo porcentaje en personal ocupado.

En términos de valor agregado censal bruto, la entidad alcanzó 176,371 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual promedio del 6.4%, una de las tasas más altas a nivel nacional.

Emprendimientos dominados por mujeres

Entre las actividades económicas con mayor incremento de unidades en los últimos cinco años destacan sectores con fuerte presencia femenina como:

  • Salones de belleza y peluquerías
  • Restaurantes de comida rápida y antojitos
  • Comercio al por menor de ropa y regalos
  • Cafeterías, neverías y refresquerías

Esto refleja no solo un crecimiento del autoempleo, sino también del liderazgo femenino en sectores tradicionales y emergentes.

Retos y oportunidades

Pese a estos avances, las microempresas enfrentan limitaciones importantes. Solo el 9.2% de ellas reportaron acceso a financiamiento en 2023, muy por debajo del 28.7% en Pymes y del 35.3% en grandes empresas.

Además, los principales desafíos detectados por las unidades económicas fueron: altos costos de insumos, gastos en servicios básicos, baja demanda y competencia desleal.


Conclusión

Los resultados del Censo 2024 reafirman la importancia de las microempresas en la economía yucateca y el papel creciente de las mujeres en el desarrollo económico del estado. El impulso a políticas públicas enfocadas en el acceso a financiamiento, capacitación y digitalización serán clave para seguir fortaleciendo este ecosistema productivo.

 

Compártelo:
Podría Intersarte