Tizimín, Yucatán, 16 de octubre de 2025 – La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total y temporal el Parque Zoológico y Botánico La Reina, ubicado en Tizimín, tras detectar múltiples irregularidades en el trato y manejo de los ejemplares, en una inspección realizada del 13 al 15 de octubre.
El operativo se derivó de denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales, y durante la revisión se constató que 302 animales, entre nacionales y exóticos, no contaban con las condiciones mínimas de bienestar y seguridad. Como medida precautoria, la Profepa aseguró 95 ejemplares, entre ellos pecaríes de collar, venados cola blanca, monos araña y una leona africana, entre otras especies.
La clausura, que prohíbe la apertura al público, se produce en medio de cuestionamientos sobre la gestión del zoológico, a cargo del alcalde de Morena, Adrián Quiróz, conocido popularmente como “Zapote”, señalando su responsabilidad en el descuido y la falta de supervisión de los animales.
Entre las irregularidades detectadas destacan:
- Dietas incorrectas para diversas especies, no acordes con el Plan de Manejo autorizado.
- Falta de registros médicos veterinarios.
- Área de cuarentena sin medidas básicas de bioseguridad, como tapetes sanitarios.
- Recintos inadecuados: hacinamiento, acumulación de lodo estancado, mala ventilación y luz insuficiente.
- Mezcla de animales sanos con enfermos y convivencia de aves de distintas especies generando competencia y picajes.
La Procuradora Mariana Boy enfatizó que los predios que albergan vida silvestre tienen la responsabilidad de garantizar un trato digno y respetuoso a los animales y cumplir con los planes de manejo autorizados.
La Profepa continuará con visitas de seguimiento para imponer medidas correctivas y supervisar que las condiciones de los ejemplares mejoren, asegurando que reciban alimentación y atención adecuada mientras dure la clausura.
Este caso se suma a un contexto de creciente atención sobre el manejo de zoológicos y la responsabilidad de autoridades locales en la protección animal, marcando un precedente en Yucatán para garantizar el bienestar de especies en cautiverio.




