La Reforma en materia de inimpugnabilidad es la más profunda en 200 años, asegura Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, declaró que la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad representa la modificación más significativa en 200 años de historia del país. Durante su intervención, subrayó la importancia de este proceso legislativo, que se llevó a cabo de manera institucional y conforme a los procedimientos establecidos en la Constitución. Monreal Ávila destacó que la declaratoria de constitucionalidad es un acto formal que marca la culminación de un proceso legislativo en la Cámara de Diputados, específicamente en los artículos 105 y 107 de la Constitución. Afirmó que esta reforma no puede ser considerada un acto menor, ya que implica un cambio profundo en el sistema de justicia del país. Aclaró que no se está eliminando el juicio de amparo ni las acciones de inconstitucionalidad; estas instituciones permanecen intactas. La reforma busca reafirmar la inimpugnabilidad de reformas y adiciones a la Constitución, en respuesta a lo que él calificó como abusos recientes por parte de jueces y juezas que han emitido suspensiones de manera inadecuada. La reforma ha sido respaldada por 23 estados y se inició en el Senado, donde la Cámara de Diputados actuó como cámara revisora. Monreal resaltó que la amplia mayoría calificada en ambas cámaras y en las legislaturas estatales demuestra el apoyo popular a este proceso. Con la conclusión de este proceso, se procederá a la contabilidad de cómputo en el Senado antes de su promulgación y publicación. Monreal Ávila expresó su deseo de que los ministros de la Corte actúen con el mismo rigor y respeto a la Constitución en el ejercicio de sus funciones.
Compártelo:
Podría Intersarte