La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció este viernes el lanzamiento del Certificado de Antecedentes Penales Digital, el cual permitirá a los interesados realizar el trámite de manera eficiente y conveniente en línea, a través de cualquier computadora.
El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, dijo que los avances tecnológicos se consolidan en diversas áreas de la FGE, agilizando trámites y servicios. El Certificado de Antecedentes Penales, otorgado por el Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, ahora puede solicitarse de forma digital mediante la plataforma https:/tramitedigital.yucatan.gob.mx
El proceso digital es sencillo: los usuarios, al acceder al sitio, ubican la ventana de servicios, seleccionan la opción de trámites y servicios, luego certificado de antecedentes y hacen clic en “presolicitud en línea“. Inician el proceso de creación de expediente digital, completan los datos y adjuntan los documentos necesarios. Una vez enviada la solicitud, se notifica por correo electrónico para continuar con el pago en línea y la impresión del certificado.
Esta modalidad está dirigida a usuarios en general, reduciendo la necesidad de visitar las instalaciones de la FGE. Solo casos específicos como homónimos, trámites por primera vez, consulares y otros deberán acudir al edificio central para su entrega, la cual se realizará el mismo día.
La digitalización del Certificado de Antecedentes Penales representa un avance significativo respecto a la modalidad presencial anterior, simplificando el proceso y permitiendo a los ciudadanos obtener el documento desde cualquier lugar con acceso a una computadora.
José Manuel Flores Acosta, director general del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE, destaca que estos esfuerzos de modernización beneficiarán a la ciudadanía al agilizar y facilitar el acceso a este importante documento oficial, esencial para fines laborales o consulares. Los servicios incluyen el Certificado de Antecedentes Penales Consular ($161) y el Laboral ($79), con entrega en el edificio central en un máximo de cinco días hábiles para el caso consular.


