Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.- Representantes de la comunidad autista en Yucatán, conformada por madres, padres de familia, especialistas en salud, docentes y aliados de organizaciones civiles, entregaron este lunes un oficio en Palacio de Gobierno dirigido al Gobernador del Estado, con el propósito de solicitar una audiencia para dialogar sobre la creación del Centro Estatal para el Autismo (CETEA).
La petición surge a raíz de la preocupación expresada por familias y especialistas de que el proyecto, en su forma actual, no responde a las necesidades reales de las personas autistas ni contempla criterios técnicos indispensables para garantizar una atención digna, incluyente y especializada.
Durante la entrega del documento, las y los representantes subrayaron que su intención no es confrontar, sino construir de manera conjunta un modelo integral que incorpore la experiencia de quienes viven día a día la realidad del autismo. “Este no es un tema político, es un tema humano. Queremos que cada peso invertido en políticas públicas realmente ayude a la comunidad autista yucateca”, señalaron.
Integrantes de la comunidad recordaron que hace más de seis meses se presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Autismo, elaborada en conjunto con distintos sectores sociales. Esta propuesta incluye elementos fundamentales como inclusión educativa y laboral, diagnóstico oportuno y accesible, vida independiente y digna, además de la creación de un centro especializado con servicios adecuados.
Diputados del PAN que acompañaron a las familias destacaron la relevancia de esta solicitud en el marco de la próxima discusión del presupuesto estatal 2026. Recalcaron que resulta indispensable que el Gobernador escuche directamente a las personas autistas y a sus familias para garantizar recursos suficientes y un modelo funcional.
Finalmente, las y los representantes de la comunidad autista reiteraron su disposición a sumar ideas, propuestas y experiencias para fortalecer el proyecto, de manera que el CETEA no solo atienda a las necesidades locales, sino que pueda convertirse en un referente nacional en materia de inclusión y derechos para la población autista.

