La Alcaldesa destaca el esfuerzo conjunto con la ciudadanía en el Operativo Cero Baches.
Desde septiembre, el Ayuntamiento de Mérida ha reparado más de 35,000 baches a través del Operativo Cero Baches, un esfuerzo que ha contado con la colaboración activa de los ciudadanos para identificar y solucionar problemas en las vialidades. La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, subrayó la importancia de esta colaboración en una reciente rueda de prensa.
“Quiero agradecer a los meridanos por sus reportes; esta cultura de la denuncia demuestra un compromiso comunitario y la voluntad de trabajar en equipo”, afirmó la Alcaldesa.
Patrón Laviada informó que en menos de dos meses se ha logrado atender un 64% más de baches en comparación con los ocho meses anteriores. “Esto no es solo un mantenimiento, es un esfuerzo por abordar el problema de raíz y mantenernos alerta en el tema del bacheo”, añadió.
La Alcaldesa recordó que uno de los objetivos de sus primeros 100 días de gestión es reparar 105,000 metros cuadrados de baches, de los cuales 60,000 serán atendidos por las cuadrillas del Ayuntamiento y 45,000 por empresas contratadas a través de licitaciones aprobadas por el Cabildo. La inversión total para estas obras asciende a 52 millones de pesos.
Cecilia Patrón también anunció que el Ayuntamiento ya se encuentra planificando el presupuesto para el próximo año, enfocándose en acciones de repavimentación, mejoras en drenaje y recolección de basura. Además, mencionó que se está revisando el reglamento de construcción para exigir a los desarrolladores entregar calles de mejor calidad, más resistentes al tránsito vehicular.
“Estamos realizando un gran esfuerzo en el bacheo y es crucial que trabajemos en la prevención para que la próxima temporada de lluvias no enfrentemos los mismos problemas”, afirmó.
**Intervención Social en Comisarías**
En otro tema, la Alcaldesa anunció un refuerzo en la intervención social en las comisarías de Mérida, con el apoyo de diversas direcciones del Ayuntamiento, como Bienestar Humano, Policía Municipal, DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres. Esta estrategia busca fortalecer la cohesión social y la seguridad en las zonas rurales a través de programas de prevención, como DARE y Mujeres Seguras.
Las visitas ya han comenzado en las comisarías de Xcanatún y Komchen, donde el Ayuntamiento está trabajando directamente con las familias para escuchar y atender sus necesidades, especialmente en cuestiones de violencia hacia las mujeres.
“No podemos rendirnos. Como mujer, mi compromiso es proteger y cuidar a las meridanas. Si una mujer necesita ayuda, estamos aquí para todas”, enfatizó la Alcaldesa.
Finalmente, Patrón Laviada reiteró su compromiso de acercar programas culturales a las colonias y comisarías de Mérida, enfatizando que estos esfuerzos son esenciales para construir una comunidad unida y mantener la paz y la armonía en la ciudad.