Mérida, Yucatán, noviembre de 2025.– Con una asistencia récord de más de 200 mil personas y 21 eventos culturales, gastronómicos y artísticos, el Festival de las Ánimas 2025 concluyó con gran éxito, consolidando a Mérida como un referente nacional e internacional en la preservación de las tradiciones del Hanal Pixán.
La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, destacó que este festival no solo celebra la vida y la memoria de los seres queridos, sino también la unidad comunitaria y la identidad cultural que caracterizan a la capital yucateca.
“Con este festival recordamos a quienes se fueron y celebramos lo que nos une aquí y ahora. Agradezco sinceramente a todas y todos los meridanos que hicieron suya esta celebración, demostrando que Mérida es una ciudad viva, diversa y orgullosa de su herencia”, expresó la alcaldesa.
Bajo el lema “¡Haz tuya la celebración!”, el festival se desarrolló del 25 de octubre al 2 de noviembre, con una variada cartelera que integró a familias, artistas, emprendedores y visitantes de todas las edades.
Eventos que marcaron la celebración
Entre las actividades más emblemáticas destacó el Paseo de las Ánimas, que reunió a más de 90 mil asistentes, presentando por primera vez el Portal del Inframundo, un espectáculo de video mapping sobre la cosmovisión maya en la Ermita de Santa Isabel, además de la nueva Zona Mérida Joven, pensada para promover la participación de las nuevas generaciones.
El Encendido de las Ánimas en el Parque de San Juan iluminó la ciudad con árboles y figuras monumentales, creando una atmósfera mágica. También sobresalieron la Noche Mexicana del Día de Muertos en el Remate de Paseo de Montejo, el bazar de emprendedores y la Feria del Mucbipollo en el Parque de San Sebastián, que ofreció una experiencia gastronómica única.
En la Plaza Grande, el Altar Monumental de más de 16 metros de largo por 4 de alto fue el punto más visitado del festival, recibiendo a miles de turistas y familias que dejaron flores, velas y mensajes en memoria de sus seres queridos.
Asimismo, el Cementerio General de Mérida abrió sus puertas a recorridos nocturnos guiados, donde los visitantes pudieron conocer la historia y simbolismo detrás de sus mausoleos y tumbas más emblemáticas.
Tradición y comunidad en todos los rincones
El festival también llegó a las comisarías y colonias del municipio, con actividades como el Pixán Paalal en Juan Pablo II, dedicado a la niñez; la Rodada de las Ánimas en la Ermita; el Pixán Pee’k en Las Américas y La Plancha; la Caminata de las Ánimas en Plaza La Isla, y la Vaquería de las Ánimas en San José Tzal.
“El Janal Pixán es un ejemplo de cómo la cultura y la tradición pueden ser factores de unión y desarrollo para Mérida. Nuestra ciudad es un reflejo de convivencia, innovación y apropiación comunitaria”, añadió Cecilia Patrón.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso con la paz social, la preservación cultural y el fortalecimiento de las tradiciones que hacen de la capital yucateca una ciudad distinta, distinguible y profundamente humana.







