La tradición del pan yucateco conquista a la UNESCO y proyecta a Mérida al mundo

Mérida, Yucatán, 2 de noviembre de 2025. – La riqueza gastronómica y cultural de Yucatán volvió a brillar ante los ojos del mundo durante la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, donde el tradicional pan yucateco fue uno de los grandes protagonistas.

En el marco de este encuentro internacional, se presentó el libro “El Pan Nuestro de Cada Día”, una obra que rinde homenaje a las panaderías tradicionales y a los maestros panaderos que mantienen vivas las técnicas artesanales que dan sabor e identidad a la región.

El proyecto fue dirigido por Giuseppe Biagini en colaboración con la Fundación para el Conocimiento Creativo y el Ayuntamiento de Mérida. El libro documenta la historia, los procesos y los saberes de nueve panaderías emblemáticas del estado, además de incluir una plataforma digital que recopila información sobre productores, ingredientes locales y el valor cultural del pan en la vida cotidiana de los yucatecos.

“Estas panaderías representan la cultura del pan local y la conexión entre comunidad, territorio y tradición”, explicó Biagini, quien destacó el valor del pan yucateco como símbolo de identidad y cohesión social.

Durante tres días, Mérida se convirtió en el epicentro gastronómico internacional al reunir a representantes de 60 ciudades que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, consolidando su papel como referente de innovación y preservación cultural.

El director de Turismo de Mérida, Armando Casares Espinosa, subrayó la importancia de esta asamblea para el posicionamiento global de la capital yucateca.
“Tenemos gastronomía, cultura y una sociedad integrada con el gobierno municipal que encabeza la licenciada Cecilia Patrón. Trabajamos cada día para ser mejores y para mostrar al mundo lo que hace única a Mérida”, afirmó.

El evento concluyó con una experiencia sensorial en el Jardín Botánico de Xcunyá, donde los asistentes participaron en una charla sobre herbolaria y gastronomía tradicional. Este cierre reforzó el mensaje central de la asamblea: la cocina yucateca es un puente entre la naturaleza, el conocimiento ancestral y la creatividad contemporánea.

Con este reconocimiento internacional, Mérida reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones culinarias y con el impulso a su comunidad creativa, consolidándose como una de las capitales gastronómicas más importantes de América Latina.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario