El original Pan de Pomuch llega a Mérida para endulzar el Paseo de las Ánimas

Mérida, Yucatán, noviembre de 2025.– El inconfundible sabor del tradicional Pan de Pomuch, orgullo campechano, conquistará nuevamente los corazones de los meridanos durante el Festival del Paseo de las Ánimas, una de las celebraciones más esperadas del año en la capital yucateca.

El pan artesanal, reconocido por su textura suave, su característico toque de azúcar y canela, y su sabor auténtico, será parte de las delicias que los asistentes podrán disfrutar en el barrio de La Ermita, donde se instalará el puesto del conocido panadero Don César López, mejor conocido como “El Güero”, heredero de la receta original creada por su suegro, Alonso Pérez Trejo.

Con décadas de tradición, el Pan de Pomuch original se ha convertido en una joya gastronómica que ha trascendido fronteras, llegando desde Campeche hasta Mérida para deleitar a cientos de familias y turistas que cada año se reúnen para celebrar la vida y honrar a sus difuntos.

“Este pan es parte de nuestra herencia, una receta que ha pasado de generación en generación y que conserva su esencia artesanal. Elaboramos cada pieza con dedicación y respeto a la tradición”, comenta Don César, mientras se prepara para ofrecer sus productos durante el emblemático recorrido.

Entre sus especialidades destaca el pan de pichón, una de las piezas más queridas por los yucatecos, famosa por su sabor y textura que roban el corazón de quien lo prueba. Además, los visitantes podrán disfrutar una variedad de panes dulces, croissants con fresas y Nutella, elaborados con el mismo toque casero que caracteriza al negocio familiar.

El puesto de El original Pan de Pomuch estará ubicado en la calle 77 con 64, a una esquina del Parque de La Ermita, donde los asistentes podrán hacer una parada para disfrutar de estas delicias antes o después del recorrido del Paseo de las Ánimas.

De esta manera, el sabor del pan tradicional de Pomuch se suma al espíritu del Hanal Pixán, convirtiéndose en un símbolo más de la unión cultural entre Campeche y Yucatán, y reafirmando que las tradiciones vivas también se disfrutan con el paladar.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario