CNA Yucatán advierte sobre el impacto de los aranceles a exportaciones mexicanas y su afectación al agro yucateco

Mérida, Yucatán.- La imposición de un 25% de aranceles a las importaciones de productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos pone en grave riesgo a la industria agroalimentaria de Yucatán, advirtió Ali Charruf Álvarez, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en el estado. La medida, según señaló, no solo amenaza miles de empleos en el sector primario, sino que también afecta la competitividad de productos clave de la región. México es el principal proveedor agroalimentario de Estados Unidos, con exportaciones que superaron los 45 mil millones de dólares en 2024, lo que representa el 23% de las importaciones agroalimentarias de ese país. Sin embargo, la imposición de estos aranceles coloca en una situación vulnerable a la economía local, particularmente a los productores de naranja, chile habanero, miel, hortalizas, carne de res y cerdo, y productos procesados y de confitería, los cuales han mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Charruf Álvarez destacó que el sector agroalimentario de Yucatán ha logrado consolidarse en los mercados internacionales gracias a su capacidad productiva, innovación y calidad. No obstante, la nueva barrera comercial amenaza con reducir las exportaciones, lo que afectaría no solo a los productores, sino también a la economía de miles de familias en el estado. Consecuencias inmediatas para la economía local La imposición de estos aranceles afectará la competitividad de los productos mexicanos frente a otros países, especialmente en un mercado tan relevante como el estadounidense. El presidente del CNA Yucatán advirtió que esta medida tendrá consecuencias inmediatas para la economía estatal, reduciendo la inversión en el sector y generando un clima de incertidumbre que podría frenar las oportunidades comerciales que Yucatán ha estado gestionando para exportar productos como la pitahaya, el mamey y los cítricos. Llamado urgente al Gobierno Federal Ante este panorama, el presidente del CNA Yucatán hizo un llamado al Gobierno Federal para tomar medidas inmediatas que permitan mitigar el impacto de estos aranceles. Además, pidió fortalecer el diálogo con las autoridades estadounidenses, explorar opciones dentro de los tratados comerciales vigentes y diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de Estados Unidos. Finalmente, Charruf Álvarez reiteró la disposición del CNA Yucatán para colaborar con los gobiernos estatal y federal en la implementación de una estrategia efectiva que mitigue los efectos negativos de estas medidas y proteja los intereses de los productores yucatecos.
Compártelo:
Podría Intersarte