Amenaza de Pena de Muerte sobre Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Ismael ‘El Mayo’ Zambada compareció ayer ante el Tribunal de Distrito del Este de Nueva York, donde escuchó con impasibilidad los detalles de su proceso judicial en una audiencia preliminar. Zambada, vestido con un uniforme de reo de color café claro, se enfrentó a 17 cargos, uno de los cuales podría conllevar la pena de muerte, aunque esta decisión aún está por definirse. El juez federal Brian Cogan, quien ya ha presidido casos de figuras relevantes como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Genaro García Luna, escuchó los argumentos de la fiscalía, que incluye acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Los cargos abarcan un periodo que va de 1989 a 2024, con la inclusión reciente de tráfico de fentanilo. La próxima audiencia está programada para el 15 de enero de 2025, marcando el inicio de un proceso legal que podría extenderse por varios meses. Los fiscales mencionaron que las actividades criminales de Zambada han resultado en numerosas muertes en Estados Unidos, lo que hace que el caso sea elegible para la pena capital. Además, se abordó un posible conflicto de intereses relacionado con el abogado principal de Zambada, Frank Perez, quien ha representado también a Vicente Zambada, hijo del acusado y testigo cooperante del gobierno estadounidense. Este conflicto podría surgir si Vicente es llamado a testificar contra su padre. Durante la audiencia, el juez Cogan y los fiscales indicaron que parte de la evidencia contra Zambada se recopiló en el juicio de García Luna y en el de ‘El Chapo’, donde se alegó que Zambada ha operado con impunidad mediante sobornos a funcionarios gubernamentales y agentes de seguridad pública. Zambada, que mostró una actitud tranquila bajo la vigilancia de cinco agentes del US Marshals, cojeó ligeramente al dirigirse a su lugar en la mesa de defensa. La seguridad en la sala fue reforzada con un segundo punto de registro para asistentes. Este fue el segundo encuentro de Zambada con la justicia en Nueva York desde su llegada el 13 de septiembre, tras ser trasladado desde Texas. Su captura el 25 de julio ha estado rodeada de misterio, y en una carta, Zambada alegó que fue “secuestrado” por su hijo. Aunque estas primeras audiencias son parte del proceso judicial, no se descarta la posibilidad de que Zambada busque un acuerdo con el Departamento de Justicia para evitar un juicio.
Compártelo:
Podría Intersarte