Yucatán se coloca a la vanguardia internacional con un programa histórico de conservación ambiental

Yucatán dio un paso decisivo hacia la protección a largo plazo de su riqueza natural con la presentación del Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya, un mecanismo innovador que garantiza recursos estables para la conservación de 11 áreas naturales protegidas, que en conjunto abarcan más de 550 mil hectáreas de ecosistemas estratégicos para el estado.

Durante el evento oficial, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este nuevo modelo representa un cambio de paradigma en la gestión ambiental de Yucatán, al dejar atrás los esquemas tradicionales dependientes de presupuestos sexenales y avanzar hacia un sistema con financiamiento multifuente, estabilidad operativa y una estructura de gobernanza robusta. Con ello, Yucatán se convierte en el primer estado del país en implementar un programa de este tipo, posicionándose como referente internacional en conservación.

El mandatario estatal subrayó que el PFP Herencia Maya será clave para asegurar la continuidad de proyectos de restauración, manejo sustentable y protección de ecosistemas que son esenciales para el equilibrio ambiental, la recarga del acuífero y el bienestar de las comunidades locales. Asimismo, convocó al sector empresarial a sumarse a esta nueva visión, impulsada de la mano de World Wildlife Fund (WWF), y orientada a integrar reservas estatales, zonas municipales y propiedades privadas dentro de un solo esfuerzo de protección territorial.

“Invertir en la conservación de nuestro medio ambiente es la mejor inversión que se puede hacer y la que más satisfacción nos puede dar”, expresó Díaz Mena, destacando el papel de organizaciones como WWF y Pronatura Yucatán en el desarrollo del proyecto. Reiteró además que el estado mantiene un compromiso claro: proteger su patrimonio natural sin frenar el crecimiento económico, lo que convierte al PFP en un legado para las generaciones futuras.

Por su parte, María José Villanueva, directora general de WWF México, reconoció el liderazgo del Gobierno del Estado y celebró que Yucatán coloque la sostenibilidad, la justicia social y el bienestar comunitario en el centro de su agenda pública. Enfatizó que este modelo consolida al estado como un ejemplo nacional e internacional de crecimiento responsable.

El programa contempla la conservación de 54 mil hectáreas de manglares, casi 280 kilómetros de costa, así como selvas, cenotes, corredores biológicos y hábitats de especies emblemáticas como el jaguar. Entre sus impactos previstos se incluye la reducción de miles de toneladas de CO₂ gracias a acciones de restauración y manejo especializado.

Desde el sector empresarial, el presidente de Coparmex Yucatán, Emilio Blanco del Villar, afirmó que la iniciativa cuenta con el respaldo del empresariado, que está dispuesto a participar activamente en esta alianza de conservación. A su vez, Juan José Abraham Daguer, presidente de la Fundación del Empresariado Yucatán, señaló que la inclusión del estado en proyectos de este nivel demuestra que “Yucatán está haciendo las cosas de manera distinta”.

Al evento asistieron también la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; así como representantes empresariales y de organizaciones internacionales que forman parte del esquema de financiamiento y gobernanza del PFP.

Compártelo:
Podría Intersarte