
Tras décadas de rezago y un deterioro que dificultaba el acceso a uno de los sitios arqueológicos más antiguos y emblemáticos del estado, el Gobierno de Yucatán inició la reconstrucción integral del camino hacia Oxkintok, una obra largamente solicitada por habitantes, guías turísticos y prestadores de servicios de la región.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el banderazo de inicio de los trabajos, que forman parte del Plan Bienestar para Yucatán, y que contemplan la intervención de 3,550 metros lineales del tramo carretero que conecta Maxcanú con esta zona arqueológica. La inversión asciende a 1 millón 700 mil pesos, dirigida principalmente a rehabilitar la vialidad, mejorar la seguridad del tránsito y fortalecer la infraestructura turística en la zona.
Díaz Mena señaló que esta obra responde a una demanda histórica: “Este camino posee un valor que va más allá de su función vial; es un corredor que conecta historia, cultura, economía y turismo. Por años permaneció abandonado y dificultó el acceso a Oxkintok, afectando la visita de turistas y la actividad comercial de las familias que dependen de esta zona”. Afirmó también que el proyecto forma parte de una estrategia estatal para reactivar el potencial turístico del occidente yucateco, una región clave para la economía local.
El mandatario destacó la relevancia cultural del sitio: “Oxkintok no es solo un atractivo arqueológico; es un testimonio vivo del esplendor maya. Al rehabilitar este camino, no solo abrimos una vía de asfalto: abrimos una ruta hacia nuestras raíces, hacia un legado que ha resistido siglos y que hoy queremos compartir con más visitantes. Nuestro propósito es fortalecer el Renacimiento Maya que impulsa esta administración”.
La modernización del acceso a Oxkintok también está alineada con la estrategia federal de promoción turística y patrimonial. Díaz Mena agradeció el apoyo permanente de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo respaldo ha permitido consolidar obras de infraestructura que impactan directamente la movilidad, el desarrollo económico y el bienestar comunitario.

El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, explicó que el tramo presentaba un deterioro severo, con hundimientos, baches y superficie irregular que representaban riesgos para los vehículos y afectaban la experiencia de los visitantes. La reconstrucción incluirá trabajos de limpieza, escarificado de la superficie, colocación de sub-base, aplicación de concreto asfáltico y señalización vial.
Autoridades municipales también resaltaron la importancia de esta intervención. El alcalde de Maxcanú, Camilo Ferdinand May Catzín, celebró que finalmente se atienda un camino esencial para el turismo y la economía local. A la ceremonia asistieron igualmente la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el diputado local Rafael Germán Quintal Medina; la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga; y Verónica Farjat Sánchez, en representación de la senadora Verónica Camino Farjat.

