Yucatán abrirá el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste de México

Yucatán contará con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste del país

Mérida, Yucatán, 4 de agosto de 2025.– En un paso histórico hacia la inclusión y el fortalecimiento de los servicios de atención para personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CETEA) en el sureste del país. El anuncio fue realizado durante la ceremonia del 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

El CETEA será un espacio público pionero, destinado a brindar terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre 2 y 12 años, con un enfoque humano y centrado en el amor. Esta iniciativa busca atender de manera especializada y digna a menores con autismo, posicionando a Yucatán como referente nacional en inclusión social.

El proyecto contará con una inversión inicial de 10 millones de pesos del Gobierno del Estado, más 2 millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, sumando un total de 12 millones de pesos en su primera etapa.

Renovación del CREE y más acciones de justicia social

Como parte de una transformación institucional profunda, Díaz Mena presentó una nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, la cual sustituye al antiguo espacio Lokomat. Este modelo integral busca fomentar la autonomía y movilidad de las personas con discapacidad.

Entre otras acciones implementadas están la rehabilitación de la cancha de usos múltiples con apoyo de la empresa COMEX, la mejora de la unidad de transporte adaptado, y la entrega de materiales y equipos al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”.

El mandatario estatal agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció la labor de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, así como de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad.

Acciones concretas a favor de la inclusión

Durante su intervención, el Gobernador recordó tres iniciativas clave que su administración ha impulsado:

  1. Iniciativa de inclusión laboral: Al menos el 1% del personal en dependencias estatales y empresas debe ser ocupado por personas con discapacidad.
  2. Pensión universal: Más de 31 mil personas en Yucatán ya reciben 3,200 pesos bimestrales gracias a la universalización de la pensión para personas con discapacidad.
  3. Apoyo al CRIT Yucatán: Donación de 10 millones de pesos para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad.

“El Renacimiento Maya es una ruta de transformación con rostro humano, que se refleja en cada familia, cada terapia y cada sonrisa de esperanza”, afirmó Díaz Mena.

Reconocen esfuerzo a nivel nacional

Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, celebró el liderazgo de Yucatán en la atención a personas con discapacidad, destacando que la creación del CETEA coloca al estado a la vanguardia en materia de justicia social e inclusión.

“Este nuevo impulso consolida a Yucatán como referente nacional. Aquí se demuestra que el trabajo conjunto genera acciones más humanas y cercanas para quienes más lo necesitan”, expresó.

Próxima Expo Adultos Mayores

Durante el evento también se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá.

Entre las y los asistentes al evento se encontraron:

  • Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán
  • Justen A. Thomas, cónsul general de los EE. UU. en Mérida
  • Yazmín Gómez Barrón, directora de Rehabilitación del DIF Nacional
  • Lidieth Denis Alcocer, directora del CREE
  • Diego David Cetz Pech, director del Isstey
  • Natalia Tuyub Cutz, del Club Juventud Dorada
  • Benjamín Gutiérrez López, colaborador fundador del CREE
Compártelo:
Podría Intersarte