Casi siete meses de silencio de la asociación de alcaldes panistas, cuyo liderazgo mancha a otros 28 Presidentes Municipales del PAN con mayor capacidad de gestión.
Mérida, Yucatán.- El próximo seis de diciembre se cumplirán siete meses desde que Edwin Bojórquez Ramírez, Presidente Municipal de Kanasín y Linda Margarita Pérez Quijano, alcaldesa de Conkal, tomaran protesta como Presidente y Secretaria General respectivamente, de “Alcaldesas y Alcaldes por Yucatán, Asociación Civil (Aayac), organización política que brilla por su ausencia.
Mientras que “enfrente” el partido guinda no pierde el tiempo en señalar cualquier tropezón de la llamada oposición, la Aayac se limita a hacerle “segunda” al PAN Yucatán, dejando en claro la incapacidad de su dirigencia encabezada por esta dupla, sin capacidad e iniciativa política, lo que hace que los panistas se cuestionen ¿cuál es la razón de ser de esa asociación?
Tomaron protesta el 6 de mayo pasado, en el municipio de Kanasín, y el panismo se cuestionó entonces si eran los liderazgos correctos para encabezar los esfuerzos políticos, y hoy la duda de nueva cuenta aparece. Pues nada se sabe de su gestión, ni mucho menos del plan municipal de acción, de que según información de panistas, se espera que, ante la inacción de Edwin Bojórquez y Linda Pérez seguramente será el PAN estatal que tendrá que realizar dicha agenda y otorgársela a los dirigentes de la Aayac para que parezca que hicieron algo.
Dirigencia manchada
De origen, tanto el alcalde de Kanasín como la de Conkal, “manchan” las intensiones de los demás alcaldes panistas al ser vinculados en, el caso de Bojórquez Ramírez y Linda Pérez, ya que, ambos han sido vinculados con acciones relacionadas con la delincuencia y con narcotraficantes.
En 2023 fue ejecutado un joven funcionario en las inmediaciones de Kanasín, en la carretera Mérida-Cancún, se trataba del ahora ex Director de Deportes de la administración de Bojórquez Ramírez, de ese caso, hay especulación de los pobladores por la presunta actividad a sabiendas del primer edil de Kanasín, por la circulación de narcóticos en su localidad.
Son varios los casos en donde se atribuye incluso relación de amistad con personajes cuestionables de Kanasín.
En el caso de Linda Pérez hay similitudes, en especial por su relación con José R.C alías el “Patrón”, un importante operador de drogas detenido en julio pasado durante un operativo federal en Xcuyún
Inexistentes y enfrentados de origen
El 6 de mayo cuando los dos tomaron protesta como dirigentes, trascendió un comunicado institucional en donde, quien recibía voz era el alcalde de Kanasín, y no fue mencionada la alcaldesa de Conkal, más que en el listado general de los demás alcaldes que integraron la A.C. Más tarde el equipo de comunicación institucional de Linda Pérez emitió un comunicado a parte, aunque dirigido a medios cercanos a ella, donde destacó su participación como Secretaria General, poniéndose como primera declarante y como segundo declarante al alcalde de Kanasín.
Esto sin mencionar que no se sabe nada de la Aayac de manera pública, en su página de Facebook con menos de mil seguidores no existe actividad alguna más que la toma de protesta, el apoyo a la dirigencia del PAN con el tema de petición a la reducción de tarifas eléctricas y felicitaciones a diferentes alcaldes de la agrupación por su primer informe de actividades, siendo la última actividad en agosto pasado. De ahí, nada más.
Panistas no solo en Mérida, sino en Yucatán se cuestionan, con este pobre antecedente de liderazgo y gestión, si la decisión de dejar esta responsabilidad a “estos dos” fue la mejor de las ideas, ya que, aseguran, que cualquiera de los otros 28 alcaldes, tienen más ganas, más ideas y mejor prestigio para dirigir la Aayac.

