Transportistas yucatecos denuncian exclusión en obras del Tren Maya de carga
Líderes sindicales acusan que empresas foráneas acaparan contratos y compiten de forma desleal en Yucatán
Mérida, Yucatán, agosto de 2025.— A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que el Tren Maya fortalecerá el desarrollo del sureste mexicano, transportistas locales afirman no haber recibido los beneficios prometidos, ya que han sido excluidos de los trabajos en la infraestructura de carga del megaproyecto en Yucatán.
De acuerdo con William Ancona Chuc, secretario general del Sindicato de Transportistas de la CTM en Yucatán, actualmente solo cinco unidades locales participan en las obras, de los más de 120 camiones que se requieren diariamente.
“Vimos con buenos ojos el anuncio del Tren Maya de carga, pensamos que habría trabajo para todos, pero desafortunadamente no ha sido así”, expresó Ancona Chuc.
Denuncian competencia desleal y trato desigual
Los dirigentes sindicales señalaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proyecto, ha establecido requisitos estrictos para los transportistas locales, mientras que a las empresas foráneas no se les aplican las mismas condiciones.
“Eso nos preocupa mucho, porque no hay piso parejo. Solo pedimos que se nos escuche y se nos permita participar más activamente en esta obra que, se supone, es para el beneficio de los yucatecos”, añadió Ancona.
Por su parte, Sandy Pérez Escalante, secretario del Exterior del mismo sindicato, advirtió que esta situación ha generado tensiones entre gremios locales, al no cumplirse la promesa de que la derrama económica beneficiaría a la población del estado.
“Nuestros compañeros siguen con la esperanza de ser incluidos. Nos han desplazado, cuando tenemos la capacidad, la gente y el equipo para trabajar”, lamentó.
Camiones parados y bancos de materiales irregulares
Los líderes también alertaron sobre prácticas que calificaron como poco responsables por parte de los contratistas foráneos. Entre ellas, el uso de bancos de materiales de dudosa procedencia y la baja en los precios para establecerse en el estado, lo cual consideran una competencia desleal.
Además, destacaron que muchos transportistas locales tienen sus unidades detenidas por falta de trabajo y choferes, debido a que estos han sido absorbidos por empresas externas que ofrecen sueldos más bajos.
“No somos un sindicato de pleito, pero queremos dejar claro que no estamos de acuerdo. Esperamos que nos apoyen para poder seguir trabajando en esta obra que también es nuestra”, concluyó Pérez Escalante.
Piden reconsiderar la distribución del trabajo
Ambos dirigentes hicieron un llamado a las autoridades federales y estatales para revisar la asignación de contratos y garantizar que las promesas de desarrollo incluyente se cumplan.
La situación, advierten, pone en riesgo el sustento de decenas de familias yucatecas que dependen del sector transporte, y contradice los objetivos sociales del proyecto Tren Maya, impulsado como un motor de crecimiento para la región.




