Trabajadores del Servicio Médico Subrogado de PEMEX en Yucatán se manifiestan por violaciones a sus derechos

Mérida, Yucatán – El día de mañana, jueves 6 de febrero, trabajadores activos, jubilados y derechohabientes del Servicio Médico Subrogado de PEMEX del Estado de Yucatán, se reunirán a las 8:00 horas en las oficinas de la Coordinación de Servicios ubicadas en la calle 7 por calle 38, número 278, en el fraccionamiento del Parque, a tan solo unas calles del Tecnológico de Mérida. La cita será para llevar a cabo un plantón y denunciar públicamente las violaciones a sus derechos.
La manifestación se realizará en presencia de los medios de comunicación y tiene como objetivo principal visibilizar la falta de atención médica especializada, el desabasto de medicamentos, así como la negativa en la entrega de tratamientos quirúrgicos y medicamentos amparados por la cláusula 89 y otras disposiciones del C.C.T.V.
Desde hace más de seis meses, los trabajadores han reportado la escasez de medicamentos, en particular los de control, en la farmacia Quiroz. Además, los médicos generales han reducido la entrega de medicamentos mensuales bajo instrucciones del doctor Javier David Alvar Cruz, lo que ha generado malestar entre los derechohabientes. Los afectados también denuncian una atención deficiente por parte del personal médico y administrativo, particularmente por el cirujano dentista Carlos Alberto Reyes Valencia, quien, según las denuncias, se ha mostrado incapaz para resolver la situación.
Los convocantes exigen la presencia de todos aquellos que se han visto afectados para sumar fuerzas en su lucha por recuperar el acceso pleno a los servicios médicos y exigir una respuesta a los responsables. Durante la protesta, se leerá un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con copia al director general de Petróleos Mexicanos, Ing. Víctor Rodríguez Padilla, solicitando la intervención para garantizar el respeto a sus derechos.
La manifestación busca hacer eco a nivel nacional y presionar para que se tomen las medidas necesarias que aseguren una atención médica de calidad y el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el contrato colectivo de trabajo.