Tesla enfrenta una crisis bursátil tras el desplome de sus acciones

Nueva York. – Tesla se enfrenta a una profunda crisis financiera luego de una fuerte caída en el valor de sus acciones, que ha puesto a la empresa bajo el escrutinio de los mercados. Desde el jueves pasado, cuando Elon Musk apareció en una conferencia conservadora con una motosierra en mano, las acciones de Tesla han caído un 16%, lo que se traduce en una pérdida de 186,000 millones de dólares en capitalización de mercado.
El martes, las acciones de Tesla sufrieron un desplome del 8.4%, lo que redujo su valor por debajo del billón de dólares por primera vez en varios meses. Esta caída se suma a una tendencia más amplia de disminución en la confianza de los inversores, que está afectando tanto a las finanzas de la compañía como a sus ventas, especialmente en Europa.
En el mes de enero, Tesla experimentó una drástica caída del 45% en las ventas en toda Europa, con una disminución aún más pronunciada en la Unión Europea, donde las ventas cayeron un 50.3%. En Alemania, el mercado más afectado, las ventas fueron las más bajas desde 2021, con solo 1,277 unidades vendidas. Francia y el Reino Unido también registraron pérdidas significativas, y en España, las ventas cayeron un alarmante 75.5%. Este declive ocurre en un contexto donde el mercado de vehículos eléctricos en Europa ha crecido un 37% en el mismo período, lo que ha permitido a competidores como la china BYD ganar terreno rápidamente.
La crisis de Tesla no solo es económica, sino también reputacional. La imagen de Elon Musk ha sufrido un golpe importante debido a su creciente implicación en la política, en particular por su apoyo al expresidente Donald Trump y sus declaraciones polémicas. Esto ha afectado las ventas en mercados clave, donde manifestantes se han reunido frente a concesionarios de Tesla en Estados Unidos, acusando a Musk de promover políticas de extrema derecha. Este rechazo se ha reflejado en las encuestas, donde una abrumadora mayoría en países como Alemania y el Reino Unido ha expresado una opinión desfavorable del empresario.
Además, el apoyo de Musk a figuras políticas de derecha, como Alice Weidel de la Alternativa para Alemania (AfD), ha intensificado las críticas. En Estados Unidos, las protestas y los llamados al boicot se han multiplicado, especialmente entre consumidores que perciben su vínculo con políticas de combustibles fósiles y el debilitamiento de las regulaciones ambientales como una traición a los valores ecológicos que Tesla representaba.
La reacción de los mercados ha sido clara. Desde el pico de 488 dólares por acción en diciembre, Tesla ha visto una pérdida del 38% en su valor. Este martes, las acciones cerraron en 302.80 dólares, su nivel más bajo desde noviembre. La caída ha afectado enormemente la fortuna de Musk, quien perdió 22,200 millones de dólares en un solo día, acumulando una pérdida de 74,500 millones de dólares en lo que va del año. No obstante, sigue siendo el hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en 358,000 millones de dólares según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
A pesar de la tormenta, Musk sigue firme en sus planes para el futuro de Tesla, confiando en la expansión de vehículos autónomos y robots humanoides. En su última intervención con analistas, reiteró su visión de que Tesla podría superar a las cinco compañías más grandes del mundo y convertirse en la más valiosa. Sin embargo, los inversores siguen cuestionando su liderazgo y la creciente incertidumbre que rodea a la empresa.
Tesla se enfrenta a un desafío significativo para recuperar la confianza de sus accionistas y consumidores, mientras el futuro de la compañía queda cada vez más vinculado a la figura de un Elon Musk cuya popularidad se desploma.