Renacimiento Maya impulsa la producción agrícola sostenible en Yucatán

Cansahcab, Yucatán, noviembre de 2025. – Con el propósito de fortalecer la soberanía alimentaria y reactivar el campo yucateco, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en Cansahcab el arranque del programa Huertos de Traspatio para el Bienestar y la entrega de apoyos del programa Mantenimiento de Praderas, que beneficiarán a miles de familias rurales.

Más de 36 millones de pesos para fortalecer el campo yucateco

El Gobierno del Renacimiento Maya destina más de 36 millones de pesos a estas acciones, con las que busca reactivar la producción agrícola y ganadera en todo el estado.
De este monto, 21 millones de pesos se invertirán en el establecimiento de huertos familiares en 25 municipios, mientras que 15 millones fortalecerán la conservación de praderas y pastizales.

Durante el evento, el mandatario estatal destacó que “cada huerto, semilla y herramienta entregada representa un paso hacia un Yucatán más sustentable y con mayores oportunidades”.

Soberanía alimentaria y apoyo directo a las familias rurales

El programa Huertos de Traspatio para el Bienestar beneficiará a más de 2 mil familias mediante la entrega de paquetes con semillas, herramientas, fertilizantes orgánicos, tinacos, sistemas de riego por gravedad y capacitación técnica.
Además, las familias contarán con el acompañamiento de ingenieros agrónomos y estudiantes del Tecnológico Agropecuario de Conkal y otras universidades, quienes recibirán una beca de 4 mil pesos para brindar asistencia técnica y seguimiento continuo.

“El traspatio ha sido, por generaciones, el corazón del hogar yucateco, donde se cultiva el trabajo, la unión familiar y el amor por la tierra”, expresó Díaz Mena al resaltar que el programa promueve una tradición ancestral adaptada a las necesidades actuales.

Producción responsable con el medio ambiente

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) participa con el suministro de plántulas y asistencia técnica para la producción de hortalizas y frutales, mientras que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal capacitará a las familias en buenas prácticas agroecológicas y la elaboración de bioinsumos orgánicos.

“Durante muchos años, el campo fue abandonado; hoy trabajamos para que los apoyos sean duraderos, planeados y lleguen a quienes realmente los necesitan”, subrayó el gobernador.

Mantenimiento de Praderas: impulso a la ganadería y al riego solar

El programa Mantenimiento de Praderas beneficiará a más de 1,400 productores de 48 municipios, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, mitad aportada por el Gobierno del Estado y mitad por los propios productores.

Asimismo, Díaz Mena anunció la entrega de sistemas de riego solar, que permitirán mantener pasto verde durante todo el año en casi 4,000 hectáreas del territorio estatal, con una inversión superior a 100 millones de pesos.

Coordinación con el Gobierno Federal

El gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo en la implementación de estos programas.
“El campo yucateco está de pie. Cuando el gobierno trabaja cerca del pueblo, las cosas cambian”, afirmó Díaz Mena.

Obras complementarias y supervisión técnica

Durante su visita, el mandatario también supervisó la Unidad Productiva “Mi Viejo San Juan”, donde se instalaron sistemas de riego solar, e informó que el próximo 14 de noviembre se iniciará la reconstrucción de la avenida Rubén Darío Herrera en Cansahcab, con una inversión estatal de 3.7 millones de pesos.

Testimonios y participación comunitaria

El alcalde Wilver Roger Llanes Chan agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y destacó la sensibilidad del gobernador para revalorizar las raíces mayas y fortalecer la producción local.

Entre los asistentes estuvieron los beneficiarios Juan de la Cruz Caamal Eb, de Cansahcab, y Clotilde Chi Montenegro, de Izamal; así como representantes de los poderes legislativo y educativo, y alcaldes de municipios participantes.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario