Autoridades del Centro SCT Yucatán encabezadas por el Director General, Jorge Montaño Michael, sostuvieron una reunión con integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, para presentar los avances y proyectos en infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza en el estado.
En el encuentro, realizado en el marco de la Sesión de Consejo del organismo, Montaño Michael reafirmó el compromiso de la SCT para brindar acciones con el objetivo de generar una mejor conectividad e impulsar el desarrollo económico, social y turístico en la península.
En ese sentido, destacó que la dependencia continúa trabajando en la modernización y ampliación a 4 carriles de la carretera Mérida-Chetumal, en la que a la fecha se tiene un avance de 42 kilómetros y para este año se tiene una meta de 15 km. Adicionalmente, dijo, en breve iniciará la construcción de dos distribuidores viales en los entronques Oxkutzcab-Teabo y Tzucacab-Peto.
Asimismo, señaló que los trabajos de construcción de los Distribuidores Viales “Calle 39” y “Tixkokob” en el anillo periférico oriente de Mérida, avanzan conforme a lo planeado y estarán concluidos antes de finalizar el año.
Ante el presidente del organismo, Mario Can Marín y miembros del consejo directivo, indicó que durante 2016 continuarán los trabajos de ampliación en la carretera Peto – Valladolid donde se modernizarán 13 km con una inversión de 70 millones de pesos. Igualmente, este año se continuará con la ampliación de la carretera Tunkás-Cenotillo en 7.5 km y una inversión de 40 mdp.
Por su parte, Raúl Torre Gamboa, Director General de la Administración Portuaria Integral (API) comentó que la construcción del Viaducto Alterno de Progreso iniciada en 2013, concluirá este año. En ésta última etapa, de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación se destinarán 147 mdp. Asimismo, dijo, la API erogará 23.2 mdp para la construcción del muelle 3 y poco más de 14 mdp en acciones de mantenimiento a vialidades y el sistema eléctrico.
En cuanto al tema del programa de inversión en mantenimiento de las vías férreas Chiapas y Mayab, Francisco Escalante Romero, Subdirector de Transporte del Centro SCT Yucatán, presentó los avances y la inversión que la Secretaría ha llevado a cabo en trabajos de rehabilitación integral y de conservación. Dijo que en el periodo 2014-2015, se rehabilitaron 124 kilómetros con una inversión de mil 422 mdp.
Este año la inversión será de mil 211 mdp y se rehabilitarán 54.1 km en el tramo Campeche-Mérida- Valladolid, con lo que el avance acumulado al finalizar los trabajos de este año será de 178.1 km de una meta de 331 km, lo que representa un 53.8% de avance.
Como parte de la conservación se realizarán trabajos correctivos de vía, rehabilitación de puentes, calzado y nivelación de vía, así como la colocación de más de 175 mil durmientes de concreto tanto en la vía Mayab como en la Chiapas.
Entre los beneficios que traerá la rehabilitación esta incrementar la velocidad de los trenes a 30 kph, mejorando la calidad del servicio y reduciendo los costos operativos, además de aumentar la capacidad de carga de 100 a 120 toneladas por unidad, lo que permitirá mayor competitividad en el sureste a través de la mejora en conectividad e infraestructura ferroviaria.
Otro tema que se abordó en la reunión fue la modificación de la clasificación de carreteras federales publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio de 2015.
Esta reclasificación de carreteras, misma que no se había actualizado desde el año 2000, determina conjuntamente con la norma correspondiente sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, el peso y dimensiones permitidosde los vehículos que transiten en las diferentes carreteras del país, de acuerdo al tipo decamino.
Los principales tramos que se reclasificaron son:
– Carretera Campeche – Mérida: ET4 en todo su recorrido
– Carretera Mérida – Puerto Juárez (libre)
– Tramo Mérida – Kantunil de ET2 pasa a ET4
– Tramo Chichen Itzá – Chemax de D pasa a A2
– Tramo Chemax – Xcan de D pasa a C
– Carretera Mérida – Tizimín
– Tramo Mérida – Motul de D pasa a A4
– Tramo Motul – Tizimín de D pasa a A2
– Carretera Valladolid – Río Lagartos
– Tramo Valladolid – Tizimín de D pasa a A2


