Nuevos impuestos a refrescos tendrían fines recaudatorios y no de salud, advierte la ANPEC

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– Los nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, saborizadas y light contemplados en la miscelánea fiscal 2026 tendrían más fines recaudatorios que de salud pública, advirtió el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.

El dirigente nacional señaló que el gobierno federal busca recaudar más de 50 mil millones de pesos a través del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el propósito de solventar sus gastos, más que incentivar hábitos saludables entre la población.

“Aplicar impuestos por decreto para crear un organismo que promueva una vida saludable es una idea falsa. Esto no se trata de cuidar la salud, sino de recaudar más”, expresó Rivera, quien representa a más de 150 mil pequeños comerciantes en todo el país.

De acuerdo con el líder de la ANPEC, el nuevo gravamen duplicaría su monto actual, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Además, ahora se incluirán las bebidas light y los saborizantes, que hasta este año estaban exentos.

Rivera recordó que una medida similar fue aplicada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se impuso un impuesto a los refrescos y cigarros. Sin embargo, dijo, las enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar no disminuyeron, sino que aumentaron.

“Estos impuestos no van a cambiar los hábitos de consumo de la gente, solo afectarán el bolsillo de las familias y la estabilidad de los pequeños comercios”, advirtió.

El dirigente también señaló que los altos índices de obesidad y diabetes en estados como Yucatán no se deben únicamente al consumo de bebidas azucaradas, sino a la falta de actividad física y a los hábitos sedentarios entre las nuevas generaciones.

“Los niños y jóvenes ya no salen a jugar o hacer deporte. Pasan más tiempo frente a pantallas o encerrados por miedo a la inseguridad. No se trata solo de lo que comemos, sino del estilo de vida que llevamos”, puntualizó.

Rivera propuso que las autoridades sanitarias locales, especialmente las áreas de medicina preventiva, refuercen las campañas para promover la actividad física y una alimentación equilibrada, en lugar de recurrir únicamente a medidas fiscales.

Finalmente, el presidente de la ANPEC anunció que continuará reuniéndose con legisladores federales, incluidos los de Yucatán, para dialogar sobre el impacto económico de este nuevo impuesto, que también contempla un aumento en el precio de los cigarros, los cuales podrían superar los cien pesos por cajetilla.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario