Nuevo aumento al IEPS pondría en riesgo a miles de “tienditas de la esquina” en Yucatán

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– Las tradicionales “tienditas de la esquina”, que forman parte esencial de la vida en barrios y colonias de Yucatán, enfrentan un panorama incierto con el proyectado incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en 2026.

En la entidad operan cerca de 24 mil pequeños comercios de este tipo, los cuales ya sobreviven con márgenes reducidos frente a la competencia de grandes cadenas y tiendas de conveniencia. De concretarse el aumento, podrían ser los primeros en resentir una caída significativa en sus ventas, lo que derivaría en el cierre de cientos de negocios y afectaría la economía de decenas de familias.

El IEPS se aplica desde 2014 a bebidas azucaradas y alimentos procesados. Si bien la recaudación fiscal ha crecido más de 40% en términos reales, los indicadores de salud pública no muestran mejoría. La prevalencia de diabetes pasó de 9.2% en 2012 a 12.6% en 2023, mientras que la obesidad en adultos aumentó de 32% a 37.1% en ese mismo periodo.

Especialistas advierten que el gravamen tiene un efecto regresivo, ya que impacta con mayor fuerza a los hogares de bajos ingresos, quienes destinan una proporción mayor de su gasto en refrescos y botanas. Proyecciones indican que un incremento de un peso por litro podría sumar a 84 mil personas en condición de pobreza y 32 mil en pobreza extrema.

El sector productivo también resentiría las consecuencias. Un alza de esa magnitud provocaría una contracción de 5.6% en la producción, con la pérdida de más de 8 mil empleos directos y cerca de 100 mil indirectos en todo el país. Datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2024) estiman que el impacto podría alcanzar hasta 170 mil empleos a lo largo de la cadena de valor.

En el sureste, y en particular en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, el reto es doble: atender los problemas de salud pública relacionados con el consumo de productos ultraprocesados y, al mismo tiempo, evitar que miles de negocios familiares y empleos se vean severamente afectados por una política fiscal que podría tener efectos contraproducentes.

Compártelo:
Podría Intersarte