Mérida se alista para aprovechar la derrama económica del Mundial 2026 con estrategia cultural, turística y comunitaria

Mérida, Yucatán. Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, México se convertirá en el epicentro mundial del fútbol, y Mérida ya está entrando a la conversación con una estrategia que combina turismo, cultura e identidad comunitaria. El Ayuntamiento, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, ha comenzado a preparar acciones específicas para captar visitantes y, al mismo tiempo, brindar espacios públicos para que los meridanos vivan la fiesta futbolera en comunidad.

Un Mundial que dejará una derrama histórica para México

Las estimaciones nacionales señalan que la Copa del Mundo generará más de 5.5 millones de visitantes adicionales y un impacto económico cercano a 6 mil millones de dólares. Aunque Mérida no será sede oficial, su conectividad directa con Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey permite que la capital yucateca pueda integrarse como un destino alterno para miles de aficionados que llegarán al país.

Mérida podría recibir hasta 55 mil visitantes adicionales

Si Mérida lograra captar solo 1% del flujo adicional que arribará a México, podrían llegar alrededor de 55 mil turistas, lo que equivaldría a una temporada alta adicional en pleno año mundialista.

Con un gasto estimado entre 900 y 1,200 dólares por visitante, la derrama local podría oscilar entre 50 y 66 millones de dólares, con beneficios directos para:

  • Restaurantes y cocinas tradicionales
  • Hoteles y hospedajes alternativos
  • Rutas gastronómicas y culturales
  • Mercados y comercios locales
  • Tours comunitarios y experiencias guiadas
  • Artesanos, emprendedores y prestadores de servicios

Cada turista genera movimiento económico real para familias, colonias y comisarías.

Cecilia Patrón activa una estrategia municipal para vivir el Mundial en comunidad

El Ayuntamiento de Mérida ya trabaja en un plan para posicionar a la ciudad como un destino atractivo para los visitantes y al mismo tiempo garantizar que los meridanos disfruten del evento en espacios públicos seguros, gratuitos y accesibles.

Entre las primeras acciones se encuentra la colocación de pantallas en puntos estratégicos de la ciudad, donde las familias podrán reunirse para ver los partidos del Mundial en un ambiente comunitario. Estas zonas permitirán convivir, disfrutar los encuentros y fortalecer la participación social alrededor del deporte.

Además, se desarrollan estrategias de captación turística, fortaleciendo la promoción de experiencias locales, actividades culturales, oferta gastronómica y rutas que muestran la esencia de Mérida.

Una oportunidad para mostrar la identidad meridana al mundo

El Mundial también representa un escaparate para proyectar la riqueza cultural de Mérida. La ciudad se prepara para ofrecer:

  • Actividades deportivas y recreativas
  • Zonas comunitarias para ver partidos
  • Programación cultural especial
  • Experiencias auténticas en barrios y mercados tradicionales

Aunque no será sede oficial, Mérida apuesta por convertirse en un punto de encuentro para aficionados y viajeros que buscan un destino seguro, cálido y lleno de tradición.

Conclusión

El Mundial 2026 será un momento histórico para México, y Mérida está decidida a aprovecharlo. Con una estrategia impulsada por el Ayuntamiento y la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la ciudad combina turismo, cultura y comunidad para recibir visitantes y fortalecer su economía local.

Mérida quiere vivir la fiesta del fútbol con su gente, pero también compartir su identidad con el mundo.

 

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario