Mérida, Yucatán, julio de 2025.- Las agencias calificadoras S\&P Global Ratings y HR Ratings otorgaron a Mérida la calificación “AA+” con perspectiva estable, reconociendo la eficiencia, transparencia y responsabilidad del Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. Estas evaluaciones reflejan una gestión financiera ordenada y un manejo estratégico del gasto público orientado a obras y servicios prioritarios.
S\&P destacó que la ciudad mantiene márgenes operativos superiores al 5% y una posición de liquidez sólida, con una carga de deuda muy baja. De mantenerse estos indicadores, la calificación podría mejorar a futuro. Por su parte, HR Ratings ratificó su calificación AA+ gracias al endeudamiento controlado y una mejora en la relación de pasivos a ingresos.
Al cierre de 2024, Mérida no adquirió nuevos financiamientos, lo que llevó a una disminución en su Deuda Neta a Ingresos de Libre Disposición. Asimismo, el Pasivo Circulante se redujo de 7.7% a 6.7% tras pagos a proveedores y la reestructuración del adeudo por luminarias con el banco Santander.
El Ayuntamiento ha implementado medidas para fortalecer la recaudación tributaria, incluyendo la ampliación de ventanillas de atención y sistemas de cobranza digital. Mérida se ubica como la cuarta ciudad del país con mejor recaudación de predial, de acuerdo al IMCO. También se han invertido excedentes de tesorería en instrumentos seguros para generar mayores rendimientos.
Estos resultados financieros han posicionado a Mérida como un referente nacional e internacional, atrayendo 14 nuevos proyectos de inversión por más de 10 mil 917 millones de pesos. Además, la ciudad es reconocida como la más competitiva del sureste por el IMCO y la segunda capital con mayor generación de empleos.
Según datos del IMSS, en los primeros nueve meses de esta administración se crearon 5,255 empleos en Mérida, superando ampliamente la media nacional. La ciudad también registra la tasa de desocupación más baja del país (1.5%) y un alto porcentaje de población ocupada (64%).
En materia de combate a la pobreza, Mérida alcanzó un mínimo histórico en pobreza laboral con solo 18.19%, según el Coneval (ahora INEGI), cifra que contrasta favorablemente con el promedio nacional del 35.4%.
Estos indicadores reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con una administración eficiente, transparente y orientada al bienestar de la ciudadanía.