“Cuidar a Mérida es responsabilidad de todas y todos. Con esta Policía Ecológica damos un paso más para que la ciudad esté más limpia y ordenada, trabajando de la mano con la ciudadanía”, señaló Cecilia Patrón.
Funciones y cobertura de la Policía Ecológica
La Policía Ecológica es una unidad especializada dentro de la Policía Municipal de Mérida que actuará bajo tres ejes principales: prevención, atención de denuncias ciudadanas y aplicación de sanciones. Su primera etapa cubrirá el primer cuadro de la ciudad, desde la calle 50 al oriente, 72 al poniente, 47 al norte y 71 al sur. Sin embargo, las denuncias podrán recibirse de cualquier colonia, fraccionamiento o comisaría del municipio. Los seis elementos que integran la unidad recibieron capacitación en normatividad ambiental, manejo de residuos sólidos, cuidado del arbolado urbano y desarrollo sustentable, además de conocimientos sobre el programa Puntos Verdes.Sanciones y equipo operativo
Quienes sean sorprendidos tirando basura en la vía pública podrán recibir sanciones que van desde multas de 10 a 500 UMAs, arrestos de hasta 36 horas o trabajo comunitario. Para cumplir su labor, la Policía Ecológica contará con una patrulla y dos cuatrimotos, trabajando en coordinación con Servicios Públicos Municipales, la Secretaría Técnica de Gestión Integral de Residuos Municipales, la Unidad de Protección Animal y Servi-Limpia. Las denuncias se podrán realizar directamente a la Policía Municipal al 999-420-0700.Estrategia municipal por una Mérida más limpia
La creación de la Policía Ecológica forma parte de la campaña “Mérida Limpia ¡Es tuya, cuídala!”, declarada prioridad para el 2025. Entre las acciones implementadas destacan:- Puntos Mérida Limpia: 14 contenedores itinerantes para residuos especiales, con ampliación próxima a 29.
- Adquisición de 20 nuevas maquinarias y vehículos para reforzar la limpieza y mantenimiento urbano.
- Ocho Mega Operativos de Limpieza y dos operativos especiales para rejillas y bacheo.
- Recolección de más de 835 toneladas de residuos en contenedores itinerantes y 1,000 toneladas en limpieza de predios.
- Identificación de 1,031 tiraderos clandestinos y aplicación de 39 multas a comercios por disposición irregular de basura.
Con esta nueva unidad, el Ayuntamiento busca no solo sancionar, sino también concientizar a la ciudadanía para preservar el entorno, reforzando el compromiso de mantener a Mérida como una de las ciudades más limpias y ordenadas del país.