Mérida fue sede de la Reunión Nacional de Vivienda 2025 y del 50 aniversario de CMIC Yucatán

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– Con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, representantes del sector empresarial, académico y social, concluyó con éxito en el Centro Internacional de Congresos la Reunión Nacional de Vivienda 2025 (RNV), organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, en el marco de la celebración de su 50 aniversario.

Vivienda como motor de desarrollo

El encuentro, que se desarrolló durante tres días, reunió a especialistas, constructores y funcionarios para reflexionar sobre el papel de la vivienda como derecho humano, pilar de inclusión social y detonador del crecimiento económico.

El presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, subrayó que hablar de vivienda no es hablar solo de muros y techos, sino de oportunidades, innovación y comunidades más sostenibles. A su vez, el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, recordó que hacia 2050 México deberá responder a la demanda de más de 16 millones de nuevas viviendas, lo que representa uno de los mayores desafíos de política pública.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que el Programa de Vivienda para el Bienestar busca atender a los sectores de menores ingresos mediante esquemas que combinen subsidios, financiamiento e innovación.

Conclusiones y compromisos

Durante el cierre de la RNV 2025 se coincidió en la necesidad de fortalecer la política habitacional con un enfoque integral que articule planeación urbana, movilidad sostenible, ordenamiento territorial y acceso digno a la vivienda.

“El parque habitacional es clave para el futuro de México; los constructores organizados estamos listos para ser parte de la solución”, afirmó Méndez Jaled al clausurar el encuentro.

La Reunión Nacional reunió a presidentes de las 44 delegaciones de la CMIC en el país, líderes empresariales y académicos, consolidando a Mérida como referente en la construcción de políticas y soluciones habitacionales.

Celebración de 50 años de CMIC Yucatán

El evento cerró con la Cena de Gala por el 50 aniversario de la CMIC Yucatán, en la que se reconoció la trayectoria de expresidentes y de 28 afiliados con mayor antigüedad.

Alberto Canul Moguel destacó que durante cinco décadas la delegación ha sido protagonista en la transformación de Yucatán con obras de infraestructura en educación, salud, cultura, turismo y vivienda.

“Detrás de estos cincuenta años hay historias de esfuerzo y compromiso. Hoy celebramos nuestra historia, pero también miramos al futuro para seguir construyendo bienestar y oportunidades”, expresó el dirigente.

Por su parte, el presidente nacional de la CMIC felicitó a la delegación yucateca por su constancia y liderazgo, y refrendó que la vivienda seguirá siendo un motor económico y social para el país.

Un legado de futuro

La Reunión Nacional de Vivienda 2025 y el 50 aniversario de la CMIC Yucatán dejaron como mensaje central que la vivienda es más que una necesidad básica: es la base para construir ciudades más justas, equitativas y sostenibles, con impacto directo en la calidad de vida de millones de familias mexicanas.

Compártelo:
Podría Intersarte