La alcaldesa Cecilia Patrón presenta estrategias de Mérida para preservar los ecosistemas y la identidad cultural durante el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica.
La Paz, Baja California Sur, 5 de noviembre de 2025.– Mérida se consolida como un referente nacional e internacional en sostenibilidad, innovación educativa y participación ciudadana, al compartir su modelo de desarrollo durante la tercera sesión plenaria del Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO, encabezada por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
Durante su intervención en el panel “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, la alcaldesa destacó que el Ayuntamiento impulsa una estrategia integral que combina el cuidado del medio ambiente, la cultura y el aprendizaje comunitario.
“En Mérida trabajamos 24/7, de manera cercana a la gente, para que el aprendizaje sea una oportunidad de prosperidad y crecimiento para todas y todos los meridanos. En cada programa, las personas aprenden, valoran y cuidan su entorno”, afirmó la edil.
Programas municipales que fortalecen el aprendizaje y la sustentabilidad
Entre las acciones presentadas, Cecilia Patrón destacó la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; el programa Árboles Patrimonio, que ha declarado más de 100 ejemplares; la aplicación árbolMID, que permite geolocalizar y monitorear los árboles urbanos; y Una familia, un árbol, mediante el cual se han entregado más de 44 mil plantas.
Asimismo, resaltó la incorporación de la tecnología Air Pot, que mejora el crecimiento de los árboles mediante la oxigenación de las raíces, fortaleciendo los esfuerzos para conservar la biodiversidad y los polinizadores.
La alcaldesa explicó que estos programas no solo cuidan el entorno, sino que fomentan el aprendizaje ambiental en la ciudadanía, al involucrar a las familias en la protección del patrimonio natural y cultural de Mérida.
Participación ciudadana y desarrollo sostenible
Cecilia Patrón subrayó la importancia de la gobernanza participativa con proyectos como Diseña tu ciudad, donde los vecinos eligen la rehabilitación de parques y áreas deportivas; Círculo 47, que impulsa la capacitación en comisarías; y el Vivero Comunitario de Plan de Ayala Sur, espacios donde la comunidad se convierte en protagonista del desarrollo sostenible.
También destacó programas emblemáticos como Mérida Iluminada, que reemplaza luminarias por tecnología LED; la Policía Ecológica, los Puntos Mérida Limpia para residuos especiales y los Mega Operativos de limpieza, todos enfocados en mejorar la calidad de vida y el entorno urbano.
Mérida, Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO
Durante el foro, la edil recordó que Mérida forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y que el Ayuntamiento ha instalado un Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje, que impulsa políticas públicas inclusivas y accesibles.
Ejemplo de ello es el Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades gratuitas para toda la familia, así como los 60 Centros Aprende, espacios donde personas de todas las edades acceden a talleres, programas culturales, actividades deportivas y de participación ciudadana.
“En Mérida creemos que la educación no se limita a las aulas. Se aprende en la comunidad, en la cultura, en la convivencia y en la tecnología. La educación es la base del desarrollo y la cohesión social”, afirmó la presidenta municipal.
Mérida fortalece lazos con La Paz, Baja California Sur
Al término del foro, Cecilia Patrón Laviada firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz, encabezado por Milena Paola Quiroga Romero, para intercambiar experiencias en materia de desarrollo económico, turismo, cultura y empleo.
Con este acuerdo, Mérida refuerza su liderazgo como ciudad innovadora, sostenible y con visión de futuro, que construye alianzas para seguir generando bienestar y prosperidad para su gente.



