Mérida destaca entre las ciudades con menor brecha salarial entre mujeres y hombres

Mérida, Yucatán.- Mérida se posiciona como una de las ciudades con menor brecha salarial entre mujeres y hombres en México, ocupando el octavo lugar a nivel nacional con una diferencia de solo 5.6 por ciento, frente al 12 por ciento que presenta el promedio del país. Esta información fue destacada por la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, quien celebró los avances logrados en el ámbito laboral y de igualdad salarial en la capital yucateca.

Patrón Laviada expresó que estos resultados son el reflejo del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los meridanos y para consolidar a Mérida como una ciudad próspera y justa”, afirmó.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el salario promedio diario para las mujeres en Mérida es de 480.98 pesos, mientras que para los hombres es de 507.79 pesos. Esto muestra una brecha salarial significativamente menor que en otras regiones del país, donde la diferencia llega hasta el 12 por ciento.

Crecimiento del empleo y ocupación formal

En cuanto a la ocupación formal, Mérida reportó un total de 337 mil 120 trabajadores asegurados en diciembre de 2024, lo que la coloca en el sexto lugar nacional en cuanto a trabajadores asegurados. La ciudad registró un crecimiento anual de 2.2 por ciento en el número de asegurados, lo que representa la creación de 7 mil 134 nuevos empleos durante 2024.

Además, durante la actual administración municipal se crearon 3 mil 786 nuevos empleos, una cifra que supera la pérdida promedio nacional de 461 empleos. Con esto, Mérida se posicionó como la tercera ciudad con mayor generación de nuevos empleos en el país, con un promedio de 947 nuevos empleos creados cada mes.

Salario promedio y crecimiento salarial

A nivel salarial, el IMSS reportó que Mérida tiene un salario promedio diario de 497.69 pesos, lo que coloca a la ciudad en el lugar 26 entre las 32 ciudades capitales del país. Este dato es inferior al promedio nacional de 587.39 pesos. Sin embargo, en comparación con el año anterior, Mérida experimentó un crecimiento del 8.6 por ciento en el salario promedio diario, pues en diciembre de 2023 se registraba un salario de 458.42 pesos. Este aumento posiciona a la ciudad en el lugar 19 con mayor crecimiento anual del salario promedio diario.

Reflexión sobre el futuro

Estos avances en materia de empleo y brecha salarial destacan el compromiso de Mérida con la equidad y el bienestar de sus habitantes. A pesar de las diferencias salariales que aún existen, los esfuerzos por reducir la brecha entre hombres y mujeres y fomentar la generación de empleo han comenzado a mostrar resultados tangibles, posicionando a la ciudad como un referente en el ámbito laboral dentro del país.

Compártelo:
Podría Intersarte