Les comparto la trayectoria de Andrea Herrera López, maestra del nivel preescolar, con 29 años de servicio, egresada de la Escuela “Educación y Patria”, exitosa en el ámbito artístico y reconocida en el teatro regional por su incursión con los títeres.
Desde pequeña siempre tuvo en claro lo que quería hacer: maestra o doctora; optó por el camino de la docencia, el cual arropó con mucho cariño; de esta manera emprende su travesía en el CENDI de Progreso, tiempo después regresa a la Ciudad de Mérida a laborar en el Jardín de Niños “Morelos” y “Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán”, (FETEY), actualmente es Directora del Taller de Teatro Infantil, Literatura y Material Didáctico.
El lado artístico de Andrea Herrera inicia en el año de 1972, cuando su papá Don Wilberth Herrera, harto de no encontrar valores y mucho menos mensajes positivos en la televisión, decide construir un teatro para títeres; inicialmente para sus tres hijos Juan, Andrea y Pedro, en el cual les expresaba de un madera lúdica mensajes de amor, paz y la importancia de la familia.
El proyecto poco a poco toma forma cuando se va corriendo la voz de que existe un “teatrito” y empiezan a asistir a dichas funciones amigos, vecinos y compañeros de escuela; posteriormente crean la primera sala de fiesta infantil en el Estado y la única que contaba con teatro de títeres en toda la República Mexicana.

Desde un inicio Andrea siempre apoyó en la realización de los montajes y obras teatrales, aunque formalmente es hasta 1976 cuando arranca su trayectoria como titiritera.
Ya consolidados en el medio artísticos, Don Wilberth recibe diversos premios en los que resaltan la Medalla Yucatán, la Medalla al Mérito Artístico, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Cabe resaltar que durante nueve años deleitaron al público yucateco en transmisiones televisivas, de manera simultánea en dos televisoras (canal 13 y canal 2); lamentablemente el telón callo por cuestión de acuerdo con los directivos de aquel tiempo. Recientemente tuvieron un acercamiento con una de esas televisoras, pero aún no llegan a un arreglo.
“Seguimos trabajamos el teatro en familia, en conjunto con mis dos hermanos; al fallecer mi papá me pongo a la cabeza y reafirmamos cuanto valía él y lo que hacía” – Andrea Herrera.
El Teatro Pedrito, el recinto que los vio nacer, reabrió sus puertas en 2014, ya en manos de la Maestra Herrera, presentando su obra titulada “Lela de las Galaxias”, en el cual obtuvo de nuevo la atención y el gusto de los yucatecos, con un éxito impresionante, al estilo de los viejos tiempos.

Reconocimientos a la trayectoria artística hacia la maestra son muchos, con proyectos en mano y presentaciones a futuro, tales como “Sábado de Títeres”, presentando obras de calidad para toda la familia, en punto de las 18:00 hrs. en el Teatro Pedrito.
Actualmente la maestra participa en el marco de un programa del CEPREDEY, (Centro Estatal para la Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán), en el cual imparte talleres a los niños y jóvenes enseñando técnicas de títeres, actuación y expresión corporal de manera gratuita.
En el ámbito docentes se vienen proyectos interesantes enlazando lo teatral con las escuelas y los niños”.
La entrevista a la maestra Andrea concluye con la siguiente expresión: “El trabajo de los títeres como el docente es muy lindo, pero requiere de un cuidado y a la misma vez uno debe prepararse, para luego reflejarlo en el trabajo”.

Por: Alejandro Blanqueto
Ver más de Alejandro Blanqueto


