La memoria de Felipe Carrillo Puerto se proyecta en el Castillo de Kukulcán

Chichén Itzá, Yucatán. El legado de Felipe Carrillo Puerto, uno de los más importantes defensores del pueblo maya, fue homenajeado de manera innovadora en el Castillo de Kukulcán, donde se realizó la proyección del videomapping “El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa”. Este espectáculo tecnológico fue presentado por primera vez en el sitio arqueológico de Chichén Itzá como parte de las actividades conmemorativas del 101 aniversario luctuoso del exgobernador y líder revolucionario. El evento fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, y Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Durante la proyección, que combina historia y tecnología, el mandatario estatal destacó la relevancia de Felipe Carrillo Puerto en la lucha por los derechos y el bienestar del pueblo maya, así como su legado de progreso y dignidad. “Este videomapping es un homenaje a Carrillo Puerto, a su incansable lucha y a aquellos que trabajaron a su lado por el bienestar de las comunidades mayas. Su visión de progreso y justicia sigue siendo un faro para todos nosotros”, expresó Díaz Mena durante su intervención. El Gobernador también recordó logros clave del exgobernador, como la construcción de la primera carretera que conectó Chichén Itzá con otras regiones de Yucatán, y resaltó el trabajo conjunto con las comunidades mayas para preservar el patrimonio cultural y natural de la región. “Felipe Carrillo Puerto nos enseñó que los sueños más grandes pueden hacerse realidad si estamos dispuestos a luchar por ellos. Su valentía nos inspira a seguir construyendo un Yucatán más justo y próspero”, agregó. El videomapping fue una donación del Gobierno de la Ciudad de México a Yucatán, reconociendo su valor como una herramienta dinámica para compartir hechos históricos clave de la vida de Carrillo Puerto. La proyección tiene un simbolismo aún mayor al ser presentada en la majestuosa pirámide del Castillo de Kukulcán, uno de los íconos más importantes de la cultura maya, hoy Patrimonio de la Humanidad. Presentado por primera vez en julio de 2024 en el Zócalo de la Ciudad de México, sobre una réplica del Castillo de Kukulcán, el videomapping “El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa” busca no solo rendir homenaje al prócer, sino también a las comunidades mayas que, durante su gobierno, trabajaron en el rescate y conservación del sitio arqueológico y en la creación de la infraestructura que permitió su acceso. Con el objetivo de seguir difundiendo esta importante parte de la historia de Yucatán, se tiene planeado realizar presentaciones periódicas de este videomapping en Chichén Itzá, con acceso gratuito mediante pases. Las fechas de las próximas proyecciones serán anunciadas en breve. Acompañaron al Gobernador durante el evento, la directora del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá, Guadalupe Espinoza Rodríguez; el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer; familiares de Felipe Carrillo Puerto, así como autoridades locales y diputados federales y estatales. La proyección de este videomapping es solo una de las muchas formas en las que Yucatán sigue honrando a Felipe Carrillo Puerto, un hombre que luchó por el bienestar de las comunidades mayas y por la dignidad del pueblo de Yucatán.
Compártelo:
Podría Intersarte