Impuestos digitales, necesarios pero inoportunos: Alejandrina León

La medida contribuye a que las familias que están atravesando la difícil situación de desempleo en la entidad y la capital yucateca, pierdan oportunidad de salir adelante.

Mérida, Yucatán a 10 de julio de 2020.- La era digital dejaba desde hace varios años, la necesidad de regular el uso de las plataformas digitales y las transacciones que se realizan en ellas, pero ponerles impuestos ahora, representan una gran lesión a decenas de familias de Mérida, dijo Alejandrina León Torres, Regidora de esta capital.

-Todos hemos sido testigos de que la pandemia y el confinamiento ha potencializado el uso de plataformas digitales y redes sociales, para realizar diversas actividades, como la venta de productos y servicios por las redes sociales. Pero, además, muchas personas han perdido su empleo a causa del Coronavirus, y ahora intentan sobrevivir vendiendo comida u otros artículos a través del internet, -dijo la regidora.

El reporte a mayo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), muestra una pérdida de más de 21 mil empleos formales en nuestra ciudad según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Eso significa al menos 10 mil familias que han perdido el sustento para sus hogares.

-En un panorama más adverso, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), del Gobierno del Estado de Yucatán, aseguró que desde que inició la pandemia, se suman al empleo formal, más de 36 mil empleos informales. Es decir, más de 57 mil personas, han perdido su fuente de ingreso, -recalcó la regidora del Partido Revolucionario Institucional.

Considerando un promedio de cuatro integrantes por familia, en donde dos pueden ser los trabajadores, se tiene que al menos, unas 25 mil familias perdieron sus empleos desde que inició esta pandemia.

-Ahora bien, el problema no es el tributar, como ya indicamos, las plataformas digitales requieren una regulación para proteger a los trabajadores locales y nacionales. Sino que el impuesto sea cargado preferentemente a estas plataformas. De lo contrario, insistimos, la medida es perjudicial y llega en el peor tiempo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde el primero de junio pasado, entró en vigor la modificación al catálogo de impuestos, para que todas las transacciones sean susceptibles a Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).

-Mal momento para una medida necesaria. La economía necesita incentivos, no mayor carga tributaria. Las familias de Mérida necesitan llevar el pan a sus hogares, y no que nos cobren hasta por portar un sombrero, por mencionar un ejemplo burdo-dijo, Alejandrina León Torres.

Compártelo:
Podría Intersarte