IMEF advierte: duplicar impuesto a bebidas azucaradas no mejorará la salud pública

Mérida, Yucatán, septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró inviable la propuesta de la Secretaría de Hacienda de aumentar casi al doble el impuesto a las bebidas azucaradas, ya que esta medida no garantiza una mejora en la salud de los consumidores.

Durante la presentación de su informe sobre las finanzas nacionales y estatales, los analistas Isaías Marrufo Góngora y José Antonio Silveira Bolio, presidente y expresidente del IMEF Grupo Yucatán, señalaron que la clave para combatir problemas de salud pública relacionados con el consumo de refrescos y productos similares no está en las medidas tributarias, sino en campañas educativas amplias dirigidas a escuelas y familias.

Un incremento cercano al 88% en el IEPS

Silveira Bolio explicó que el gobierno federal busca gravar de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro de refresco, lo que representa un incremento del 88% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto, advirtió, generará una fuerte carga fiscal para consumidores, comerciantes y la industria nacional, sin garantizar una reducción real en el consumo.

“Se pretende que este aumento desincentive la compra de bebidas azucaradas, pero la experiencia en México y otros países demuestra que después de un periodo breve, los consumidores retoman sus hábitos, aunque pagando más caro y con mayor recaudación para el gobierno”, comentó.

Experiencias previas y riesgos actuales

Los representantes del IMEF recordaron que medidas similares fueron aplicadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), tanto en refrescos como en cigarros, con resultados poco favorables. Pese al aumento en los impuestos, los padecimientos relacionados con estos productos continuaron en ascenso.

“El problema de salud pública es real e innegable, pero las soluciones no pueden limitarse a los impuestos”, subrayaron.

Llamado a nuevos hábitos y productos

El IMEF exhortó a la sociedad a modificar hábitos de consumo y, al mismo tiempo, invitó a las empresas a diversificar su oferta con productos menos dañinos para la salud, especialmente en regiones como Yucatán, donde el clima favorece la alta ingesta de bebidas azucaradas.

“Lo que se requiere es educación, conciencia y alternativas más saludables, no solo medidas fiscales que afectan a la economía popular y al comercio”, concluyeron los analistas.

Compártelo:
Podría Intersarte