Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2025. — Yucatán alcanzó las cifras más bajas de su historia en materia de pobreza y desigualdad durante el periodo 2018-2024, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según las cifras oficiales, en esos seis años 523,228 personas salieron de la pobreza, lo que equivale a que 4 de cada 9 yucatecos en esta condición lograron superarla. Esto significó una reducción de más del 45% de la población en pobreza, marcando un mínimo histórico para la entidad.
En materia de ingreso, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 reveló que el ingreso mensual per cápita en Yucatán alcanzó los 7,810 pesos, un incremento del 43.5% en comparación con 2020.
El estudio sobre la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024 ubica a Yucatán como la tercera entidad del país con mayor reducción de pobreza y pobreza moderada, con disminuciones de -20% y -19.9% respectivamente, superando la media nacional y durante un gobierno panista.
Otros indicadores también registraron mínimos históricos:
- Pobreza extrema: 3.6% de la población.
- Rezago educativo: 19.7%, con 43,346 personas menos en esta condición.
- Carencia por acceso a servicios de salud: 26.1%, una de las reducciones más significativas del país.
- Carencia por seguridad social: más de 147 mil personas dejaron esta condición.
- Carencia por calidad y espacios de vivienda: 10.6%, con 47,377 personas menos afectadas.
- Carencia por servicios básicos en la vivienda: 29.6%, equivalente a 104,135 personas menos.
- Carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad: 14.7%, con 226,853 personas menos en esta situación.
Estos resultados confirman, según el INEGI y el Coneval, que Yucatán cerró el sexenio panista 2018-2024 con avances sin precedentes en bienestar social, marcando un punto de referencia en la lucha contra la pobreza en el país.

