Gobierno del Estado abre espacios de diálogo con jóvenes universitarios para impulsar la equidad educativa

Mérida, Yucatán, junio de 2025.- Con la instalación de las Mesas de Consulta “Juventudes Renacimiento”, el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, dio inicio a un proceso participativo dirigido a escuchar las voces de las y los jóvenes universitarios yucatecos, especialmente aquellos provenientes de comunidades rurales e indígenas.

Las mesas, realizadas en el Centro de Convenciones Siglo XXI, forman parte del proceso de selección para las becas “Felipe Carrillo Puerto”, orientadas a garantizar el acceso, permanencia y conclusión de estudios en la educación superior.

Durante su intervención, el Gobernador destacó la importancia de generar un modelo educativo que atienda los contextos diversos de las y los estudiantes. “No venimos a negar las dificultades que enfrentan, sino a transformarlas. Reconocemos las barreras económicas, culturales, tecnológicas y lingüísticas que impiden su desarrollo y estamos aquí para actuar con responsabilidad”, expresó.

Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con un modelo de desarrollo incluyente y justo. Subrayó que el objetivo de estas becas no se limita a entregar apoyos económicos, sino a garantizar que estos se ajusten a las necesidades reales de los beneficiarios, respetando su autonomía, reconociendo su esfuerzo y acompañándolos en la construcción de un proyecto de vida digno.

El Plan Estatal de Desarrollo “Renacimiento Maya 2024–2030” establece la educación superior como un derecho, no un privilegio, y propone políticas enfocadas en la equidad, permanencia escolar, cierre de la brecha digital, empleabilidad juvenil y compromiso comunitario.

En su participación, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, enfatizó que el propósito de estas becas es apoyar a los jóvenes para cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y equipo tecnológico, elementos esenciales para continuar su formación académica.

La funcionaria adelantó que estas mesas de diálogo se replicarán próximamente en municipios como Valladolid, Conkal, Peto y Tizimín, bajo una metodología centrada en la escucha activa y el análisis riguroso de las propuestas estudiantiles.

Por su parte, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que históricamente las políticas dirigidas a este sector han sido elaboradas sin considerar sus verdaderas necesidades. “Hoy cambiamos esa dinámica. Queremos un gobierno que escuche, comprenda y actúe con base en la realidad que viven nuestras juventudes”, señaló.

Al evento asistieron también autoridades educativas y representantes del Gobierno estatal, quienes coincidieron en la relevancia de abrir estos espacios de participación que construyan un futuro más justo e incluyente para las y los jóvenes de Yucatán.

Compártelo:
Podría Intersarte