Gobierno de Yucatán refuerza fumigación masiva contra el dengue con 21 nuevos vehículos

Mérida, Yucatán, a 11 de agosto de 2025.– Tras más de 13 años sin renovar el parque vehicular del programa estatal de vectores, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, adquirió 21 vehículos nuevos con una inversión de 28.4 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la campaña masiva de fumigación contra el mosquito Aedes aegypti en los 106 municipios de la entidad. El operativo, que inició meses atrás, contempla la nebulización de 30,203 hectáreas para proteger a más de 2.3 millones de habitantes de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, especialmente en la temporada de lluvias, cuando aumenta la proliferación del vector. Antes del inicio de esta administración, el programa estatal contaba únicamente con nueve unidades. Ahora, gracias a la compra de las 21 unidades y el arrendamiento de diez adicionales, se dispone de 40 equipos fumigadores listos para recorrer todo el territorio estatal. Estos vehículos cuentan con insumos y insecticidas autorizados para uso en salud pública.

Una fumigación masiva histórica

Díaz Mena destacó que desde 2017 no se realizaba una fumigación masiva de esta magnitud y subrayó que la modernización de la flota vehicular era una deuda pendiente con la salud pública.
“Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de las y los yucatecos con acciones concretas, preventivas y de gran alcance”, afirmó el mandatario.
Por su parte, el coordinador estatal de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que el operativo cuenta con 509 brigadistas especializados, equipos de nebulización con capacidad para cubrir hasta 60 hectáreas por jornada y rutas definidas a partir de análisis entomológicos y epidemiológicos que priorizan las zonas con mayor riesgo.

Participación ciudadana, clave en la prevención

El funcionario recordó que la fumigación es la última estrategia para combatir al mosquito adulto, y que debe complementarse con acciones comunitarias para eliminar criaderos en patios, azoteas y espacios públicos.
“El éxito de este esfuerzo también depende de la participación ciudadana para mantener los hogares libres de recipientes con agua estancada”, puntualizó.
Durante el arranque oficial, realizado en el estacionamiento del estadio Kukulcán, Díaz Mena supervisó la preparación de las mezclas insecticidas, el funcionamiento de las máquinas nebulizadoras y dio el banderazo de salida a los 40 vehículos que cubrirán las rutas establecidas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el bienestar social y la salud de la población, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que prioriza la prevención y el control de enfermedades endémicas en la región.
Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario