El gobierno del Estado de Yucatán publicó el pasado 31 de diciembre en el Diario Oficial un decreto que establece los montos máximos de deuda que los municipios de la entidad podrán adquirir durante el ejercicio fiscal de 2025, mediante préstamos o financiamientos. Este decreto autoriza a los municipios a gestionar y contratar financiamientos, siempre y cuando estos sean previamente aprobados por los respectivos cabildos tras un análisis detallado de su capacidad de pago, en conjunto, la suma a la que todos los municipios podrían llegar es de más de mil MDP en deuda.
En lo individual se tiene ejemplos que van desde los 3 MDP para Conkal, por características como la cantidad de su población, y otros elementos, en contraste con Kanasín que podría endeudarse por hasta 27 MDP.
El decreto señala que los municipios podrán contratar financiamientos hasta por el monto máximo determinado para cada uno, considerando la capacidad de pago y el destino que se dará a los recursos obtenidos. Además, se contempla que los financiamientos deberán contar con una fuente de pago clara y establecida, que involucra la afectación de los recursos según lo dispuesto en el artículo 9 del mismo decreto.
Este proceso estará sujeto a un quórum específico de votación, de acuerdo con lo estipulado en el párrafo tercero de la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto significa que las decisiones relacionadas con la contratación de financiamientos deberán contar con el apoyo necesario en los cabildos municipales para su autorización.
El objetivo de esta medida es garantizar que los municipios puedan acceder a recursos adicionales para financiar proyectos de infraestructura y otras necesidades sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo. Asimismo, el gobierno estatal busca dar claridad y transparencia en la gestión de recursos públicos, al tiempo que se asegura de que las decisiones de endeudamiento sean tomadas con un análisis previo y una correcta planificación.
Con este decreto, el gobierno del estado de Yucatán pone en marcha una nueva regulación para la gestión financiera de los municipios, con un enfoque en el manejo responsable y sustentable de la deuda pública.
Aquí las imágenes por municipio del monto máximo por cada localidad:




