Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2025.- La quiropráctica se consolida en México como una disciplina médica fundamental para el tratamiento de padecimientos del sistema nervioso central y problemas de columna vertebral, una necesidad creciente ante el aumento de dolencias como hernias discales, escoliosis, dolor de espalda, cuello y ciática.
Universidades y clínicas especializadas reconocen su efectividad para mejorar la postura, tratar lesiones deportivas, reducir mareos, dolores de cabeza, insomnio, asma y ciertas disfunciones sexuales, convirtiéndola en una herramienta clave para la salud integral.
En el marco del Día del Quiropráctico, que se celebrará el próximo 18 de septiembre, especialistas destacaron la importancia de acudir únicamente con profesionales certificados, debido a que en México existen apenas 5 mil quiroprácticos certificados para atender a una población de más de 120 millones de personas. Además, solo tres universidades del país ofrecen la licenciatura en quiropráctica, ubicadas en Veracruz, Ecatepec y Toluca.
El especialista Moisés Reznick, egresado en Estados Unidos con maestría en Medicina Deportiva y creador de la franquicia quiropráctica más importante de Latinoamérica, enfatizó la necesidad de garantizar la calidad de los tratamientos y evitar falsos quiroprácticos que podrían poner en riesgo la salud de los pacientes. Reznick dirige actualmente Dolorfin, una red de 22 clínicas en México con planes de expansión a Centro y Sudamérica, y ha documentado los avances de sus pacientes en su libro Bienvenido a la fábrica de milagros.
La quiropráctica en México, presente desde 1917, ha logrado reconocimiento creciente en la comunidad médica, pero los especialistas subrayan que su consolidación depende de la formación profesional de calidad y del acceso a tratamientos seguros y certificados.

