El nuevo colonialismo en México, es Informático

Abel Alcalá H. Son miles de millones los mexicanos que por cientos de años han deseado encontrar la causa de los males ancestrales y miseria endémica que se abate sobre nuestra nación a pesar que nuestro territorio y ubicación nos coloca como un país vasto en todo tipo de riqueza. Veamos las enseñanzas de la historia sobre la formación de la nación mexicana: “Se denomina descubrimiento del nuevo continente (América) al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a él de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos”. Continuando con datos históricos: “La Conquista de México se refiere principalmente al  sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521”. La cabeza del sistema político-administrativo era el rey de España, cuya voluntad se debía cumplir en todos los reinos. En realidad, la corona española creo la audiencia para que limitase el poder del virrey de modo que no cometiera excesos. El territorio se gobernaba por un virrey o una virreina. “el primer virreinato en las tierras colonizadas de América fue el de Nueva España", en el caso concreto del reino de la Nueva España fue gobernado por 61 virreyes de 1535 a 1821. Las divisiones del virreinato de la Nueva España eran: Reino de la Nueva España (o de México), Reino de la Nueva Galicia, Capitanía General de Yucatán, Gobierno de Nuevo México, Reino de Nueva Vizcaya, Gobierno de Coahuila (controlaba las misiones franciscanas en Texas) y el Nuevo Reino de León. Con la independencia del reino español concretada por Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, el país se volvió el platillo más codiciado de otros potencias que veían en el colonialismo el medio fácil de saquear las riquezas de esos país o territorios. Qué es el colonialismo? El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por nuestro territorio han pasado potencias como la Británica, la Alemana, la Francesa, la China, la Rusa, la Italiana, la Norteamericana y todas ellas en su tiempo y a su modo se llevaron su tajada y otras aún sigue saqueando el territorio. Hasta la fecha México ha probado todo tipo de colonialismo: Colonias de posesión: que eran aquellas que servían como puntos de apoyo; Colonias de Explotación: que eran aquellas cuya finalidad consistía en proporcionar distintos tipos de recursos, principalmente materias primas, a la metrópoli respectiva. Aquí solían instalarse las grandes empresas y explotar los recursos económicos existentes, utilizando para ello la mano de obra indígena y obrarera barata y Colonias de poblamiento: cuyo rasgo típico consistía en que en ellas se establecía una importante cantidad de personas proveniente de la metrópoli como habitante permanente. Nuestros males sigue y la miseria también, pues siempre ha habido antimexicanos que les abren las puertas a esos imperialismo de dominación financiera e informática. Ahora el colonialismo que padecemos es informático: y en sentido contrario a los que pregonan los marxistas e izquierdistas, es el capitalismo quien se está liberando de la clase obrera gracias a la revolución tecnológica. El desempleo es creciente e incontrolable, millones de personas son expulsadas del mercado al no tener poder adquisitivo y enviadas a una vida miserable. Sin trabajo y sin ahorro no se consolida un estado, y los mexicanos no somos autosuficientes en tecnología y menos en la llamada tecnotrónica, somos colonias de los imperialismo financieros usureros respaldados por la ONU, BID y FMI.
Compártelo:
Podría Intersarte