Doña Tina mantiene viva la tradición del atole nuevo en Motul
Motul, Yucatán, julio de 2025.- En una esquina tranquila de la ciudad de Motul, Mariana Cristina Puc y Can, mejor conocida como “doña Tina”, resguarda una de las tradiciones gastronómicas más queridas de Yucatán: la preparación y venta de atole nuevo, chacbihua, tobijoloch y vaporcitos. Cada fin de semana, desde las cinco de la mañana, su hogar ubicado en la calle 21 por 28 y 30 se convierte en punto de reunión para quienes desean saborear estos platillos tradicionales.
De acuerdo con Manuel Chuc, usuario en redes sociales, quien ha seguido de cerca la historia de esta tradición en Motul, doña Tina es actualmente la única persona en la ciudad que continúa elaborando el atole nuevo, también conocido como aak’ sá en lengua maya. Esta bebida, que se elabora con maíz tierno recién cosechado, posee un profundo significado cultural ligado a las ofrendas del Janal Pixán y a la temporada de cosecha del elote.
El atole nuevo se distingue por su sabor fresco y su textura espesa. Su preparación requiere de un proceso artesanal: los elotes se desgranan, se muelen y se cocinan a fuego lento, removiendo constantemente hasta obtener una consistencia espesa. En Yucatán, suele servirse dulce y caliente, en ocasiones en jícaras, acompañado de elotes sancochados.
Doña Tina recuerda que inició su camino en el mercado “XX de Noviembre”, junto a figuras emblemáticas como Don Uch Méndez. Posteriormente, se trasladó al Comisariado Ejidal, donde por más de 35 años atendió a generaciones de clientes antes de continuar desde su domicilio. Hoy, junto a su hija María del Rosario y su yerno Emanuel Fuentes, también ofrece cochinita pibil y lechón al horno todos los sábados.
La tradición de doña Tina no solo sobrevive, sino que florece con el apoyo de las familias motuleñas y visitantes de otros municipios, que llegan desde temprano para disfrutar de estos sabores ancestrales. Su compromiso ha sido clave para mantener viva una costumbre que forma parte esencial de la identidad gastronómica maya.
Quienes deseen conocer y disfrutar de esta experiencia culinaria pueden acudir los viernes y sábados desde las 5:00 a.m., o realizar pedidos al 991 106 7552.