Covid-19 deja fuerte impacto al mercado nacional

Por: Diego Kantun

La Cuarentena por Covid-19 generó un beneficio al producto extranjero que incrementó su participación en el mercado nacional y por ende la compra del mismo, mientras que los productos nacionales perdieron terreno contra las trasnacionales.

En el marco de la pandemia por el Covid-19, el consumo de bienes importados incrementó 10.6% en junio respecto a mayo y el consumo de bienes y servicios nacionales solamente un 4.5% en el mismo periodo, las estadísticas reflejan la crisis que el país vivió durante la temporada más fuerte de la oleada de contagios.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) publicó los datos ya mencionados en el comunicado del indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, IMCPMI por sus iniciales, el cual se realiza según la institución para medir el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto nacional como importados.

Cabe destacar que el IMCPMI se realizó con los datos de la Encuestas Nacionales de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicio (EMS), a través de llamadas telefónicas e internet, por lo cual los datos son de diversos ámbitos. 

Al cuestionar a algunas familias sobre sus gastos durante la pandemia, ellas respondieron que compraban lo necesario porque la economía no alcanzaba para más debido a recortes de sueldo y horarios que sufrían los responsables de llevar el pan a la mesa, además que buscaban las ofertas más accesibles en supermercados y negocios locales que fueron surgiendo por otras personas que perdieron su empleo y emprendieron en algo para sobrevivir.

Tal es el caso de doña Selmy Chale quien abrió una frutería en su casa y ahora está teniendo buenas ventas desde hace 4 meses, casi al iniciar la pandemia, ella nos contó que inició el negocio porque antes se dedicaba a vender en las escuelas pero al dejar de haber clases perdió su fuente de ingreso, además nos dijo que la gente compra más productos locales porque son más económicos a comparación de los importados como la calabaza italiana o el aguacate hass.

Compártelo:
Podría Intersarte