Clonan números oficiales de bancos para cometer fraudes: advierten sobre nueva modalidad en Yucatán y todo México

Mérida, Yucatán, 22 de julio de 2025 — Una nueva y peligrosa modalidad de fraude bancario ha comenzado a expandirse en todo el país, incluida la región de Yucatán, generando creciente preocupación entre usuarios y autoridades. Se trata de la clonación de números telefónicos oficiales de bancos —como Banorte, BBVA, Citibanamex, entre otros—, desde los cuales delincuentes contactan a las víctimas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras.

A través de mensajes de texto, llamadas o incluso notificaciones push, los estafadores ofrecen supuestas líneas de crédito, nuevas tarjetas o alertan sobre cargos no reconocidos, con el objetivo de provocar que la víctima responda o devuelva la llamada. Al hacerlo, los delincuentes aprovechan para robar información confidencial, acceder a cuentas bancarias o incluso tomar control del número telefónico mediante técnicas de suplantación (SIM swapping).

¿Por qué este fraude es más difícil de detectar?

A diferencia de otras formas de intento de fraude, esta modalidad emplea números verificados que coinciden con los que el usuario puede encontrar en los sitios web o apps oficiales de los bancos. Esto incrementa el riesgo, ya que las víctimas confían en la autenticidad del remitente.

De acuerdo con fuentes al interior de sucursales bancarias consultadas en Mérida y otros municipios de Yucatán, este problema afecta a todas las instituciones financieras, y ha generado múltiples reportes en las últimas semanas. En especial, se han documentado varios casos relacionados con la institución Banorte, cuyos usuarios aseguran haber recibido mensajes falsos desde líneas que coinciden con su número oficial.

Recomendaciones oficiales para usuarios yucatecos

Ante esta situación, los bancos están instruyendo a los clientes que ignoren cualquier mensaje o llamada sospechosa, y que acudan directamente a sucursales o utilicen las aplicaciones móviles oficiales para verificar el estado de sus cuentas.

Especialistas en ciberseguridad también recomiendan:

  • No proporcionar datos personales o bancarios por teléfono o mensaje.
  • Evitar hacer clic en enlaces que provengan de fuentes dudosas, incluso si aparentan ser oficiales.
  • Reportar cualquier intento de fraude ante la institución bancaria correspondiente y la Condusef.
  • Activar la verificación en dos pasos en sus cuentas digitales.

El panorama en Yucatán

En Yucatán, el problema ha comenzado a afectar tanto a habitantes de Mérida como a usuarios en municipios como Progreso, Valladolid y Tizimín, donde se han reportado casos en redes sociales y foros comunitarios. Las autoridades locales y financieras recomiendan mantenerse alerta y difundir esta información entre familiares y conocidos, especialmente adultos mayores o personas con poca experiencia digital.

Este tipo de fraudes forma parte de una tendencia nacional de sofisticación en los delitos cibernéticos, que cada vez emplean tecnologías más avanzadas como el spoofing y la inteligencia artificial para engañar a los usuarios.

 

Compártelo:
Podría Intersarte