Mérida, Yucatán, julio de 2025.– Con la entrega de bicicletas, equipo de seguridad y el fortalecimiento de proyectos turísticos en comisarías, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y social de las comunidades mayas como parte del programa “Mérida Comunitaria”.
Durante una visita a la comisaría de Xcunyá, la alcaldesa encabezó la entrega de equipamiento al proyecto turístico “Rutas Xcunyá”, el cual incluyó 15 bicicletas, cascos con linterna, chalecos reflectantes y botiquines de primeros auxilios. Esta acción busca garantizar la seguridad de los visitantes, mejorar la experiencia turística y fomentar el desarrollo económico local de manera sostenible.
Red de mujeres emprendedoras
Además, Cecilia Patrón anunció el respaldo a 119 integrantes de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, quienes serán apoyadas mediante estrategias de capacitación, vinculación y entrega de insumos. “Estamos comprometidos con el empoderamiento de las mujeres y el impulso de las comunidades mayas que enriquecen a Mérida con su sabiduría ancestral”, expresó la alcaldesa.
La estrategia contempla un acompañamiento anual a los proyectos, mediante talleres técnicos, motivacionales y estrategias de comercialización, además de la participación en ferias como el Mercado Artesanal, que ya suma tres ediciones con 45 artesanos y artesanas.
Diez proyectos turísticos beneficiados
Con esta edición del programa, ya suman diez los proyectos de turismo comunitario apoyados en comisarías y subcomisarías:
- Meliponario “Kuchil Kaab” – Xcunyá
- Cooperativa “Rutas Xcunyá” – Xcunyá
- Meliponario “Melipona Guardiana” – Tamanché
- Rancho “San Antonio” – Tamanché
- Meliponario “Lol Be” – Chablekal
- Cooperativa “Maya Contemporánea” – Dzityá
- Rancho “Agrotours” – San José Tzal
- Rancho “El Encuentro” – San Pedro Chimay
- Bioparque “Pak’al K’aax” – San Pedro Chimay (Reserva Cuxtal)
- Grupo “Caminos del Mayab” – Molas (Reserva Cuxtal)
Asimismo, se han impartido talleres artesanales como el de punto de cruz en la comisaría de Dzoyaxché, beneficiando a 45 personas, y se organizaron viajes de familiarización para operadores turísticos, con el fin de fortalecer la oferta local y posicionar estas experiencias auténticas en el mercado turístico.
Turismo como motor de justicia social
Cecilia Patrón destacó que el turismo comunitario representa más que una actividad económica: “Es un puente que conecta a visitantes con nuestras historias vivas, nuestras raíces y la riqueza natural y cultural que Mérida tiene para ofrecer. Es llevar justicia social a nuestras comisarías”.
Durante el evento, la presidenta municipal visitó también el meliponario “Jats Úts Kaab”, liderado por doña Deysi Dzul Chalé, donde conoció de cerca la labor y dedicación en la preservación de la apicultura tradicional maya.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos y líderes comunitarios, quienes respaldaron las acciones emprendidas por la alcaldesa para fortalecer el desarrollo local con perspectiva de equidad, cultura y sustentabilidad.







