Mérida, Yucatán, mayo de 2025.- El estado de Yucatán continúa posicionándose como referente en el ámbito tecnológico y científico, gracias al trabajo de jóvenes investigadores como Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), quien presentará su proyecto sobre seguridad en inteligencia artificial (IA) en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA).
La investigación de Valdivia, titulada “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán”, fue desarrollada durante su estancia profesional en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO) y ha sido seleccionada para ser presentada en formato de póster en COMIA, que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo en la Universidad Panamericana, en la Ciudad de México. Además, su trabajo será publicado en la revista Research in Computer Science, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con arbitraje internacional.
El estudio analiza las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, académicos e investigadores sobre los riesgos, la ética y la gobernanza de la IA. A través de encuestas realizadas en el estado, se identificaron inquietudes respecto al uso autoritario de estas tecnologías, la propagación de noticias falsas y su posible impacto en la opinión pública, reflejando también matices particulares del contexto socioeconómico y cultural de México.
Entre los hallazgos destaca la percepción de que la sociedad debe ser tomada en cuenta en el desarrollo de políticas de IA, así como la necesidad de crear una agencia nacional especializada en su seguridad. Los participantes también coincidieron en la importancia de una regulación gubernamental clara y efectiva.
El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, reconoció la labor de Janeth Valdivia y destacó que su trabajo no solo representa un logro académico individual, sino también un ejemplo del potencial del talento joven en la región. “La publicación de su investigación en una revista científica con revisión internacional es testimonio del impacto que puede tener el trabajo generado en nuestras aulas”, subrayó.
Como parte de su proyección internacional, Valdivia también ha sido invitada a participar en el AVA Summit 2025, que se realizará en Los Ángeles, California, centrado en ética, tecnología y bienestar animal.
Este tipo de iniciativas forman parte del impulso del Gobierno del Estado, a través del proyecto Renacimiento Maya, que promueve la formación de jóvenes en ciencia y tecnología como pilares del bienestar social y el desarrollo sustentable.
Con este avance, Yucatán reafirma su compromiso con la innovación, la educación superior y la participación activa en el debate global sobre el desarrollo seguro y ético de las tecnologías emergentes.