Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.– En el marco de la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y representantes de laboratorios farmacéuticos internacionales, anunció una serie de proyectos de inversión estratégica en salud que suman más de 12 mil millones de pesos, dirigidos a fortalecer la industria farmacéutica nacional, con un enfoque en innovación, autosuficiencia y exportación.
Boehringer Ingelheim: la planta de tabletas más grande del mundo estará en México
Uno de los anuncios más destacados fue el de Boehringer Ingelheim, que invertirá 3,500 millones de pesos en la construcción de su nueva planta en Xochimilco, Ciudad de México, la cual será la más grande del mundo en producción de tabletas, con una capacidad anual de 5 mil millones de unidades (100 millones de cajas).
Este proyecto generará 1,800 empleos directos y más de 15,000 empleos indirectos, y estará enfocado en el abastecimiento nacional y exportación a más de 40 países en todos los continentes.
Carnot Laboratorios apuesta por la biotecnología desde Hidalgo
Otra inversión relevante es la de Carnot Laboratorios, que destinará 3,500 millones de pesos a un centro estratégico de manufactura farmacéutica e innovación biotecnológica en Villa de Tezontepec, Hidalgo.
La planta estará especializada en medicamentos de alta demanda como gastroenterología, salud de la mujer, sistema respiratorio, sistema nervioso central y sistema cardiovascular. Generará 600 empleos directos altamente especializados y más de 5,000 indirectos.
Bayer moderniza 14 sitios en México
La farmacéutica Bayer anunció una inversión de 3,000 millones de pesos para modernizar sus 14 instalaciones en México, incluyendo plantas de principios activos farmacéuticos (APIs), fungicidas biológicos, líquidos e inyectables hormonales estériles, así como mejora de sistemas, laboratorios y desarrollo de estudios clínicos.
Las inversiones se distribuirán en Veracruz, Estado de México y Tlaxcala, generando 120 empleos directos.
AstraZeneca expande centros de innovación y manufactura
Por su parte, AstraZeneca informó una inversión total de 2,250 millones de pesos entre 2024 y 2026, de los cuales ya se han ejecutado 460 millones. Esta inversión está destinada a la expansión del Centro Global de Innovación y Tecnología, así como el crecimiento de sus oficinas comerciales y plantas de manufactura en Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
Se estima que este proyecto generará 600 empleos directos y 2,500 empleos indirectos.
México como referente en salud, ciencia y exportación
Durante la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la confianza de la industria farmacéutica en México y reafirmó el compromiso de su administración por consolidar al país como un centro global de innovación científica y médica, impulsando la soberanía farmacéutica y el acceso universal a la salud.
El secretario Marcelo Ebrard destacó que estos proyectos forman parte de una estrategia para atraer inversión con valor agregado y alto contenido tecnológico, que coloca a México en la ruta de los países líderes en investigación y producción de medicamentos.

