- En marzo, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil atendieron 87 conatos de incendio. También se registraron tres incendios forestales en Celestún, Umán y Dzidzantún. El mes de abril comienza con un incendio significativo en las cercanías de Conkal.
Para el estado de Yucatán, se espera que abril y mayo se caractericen por un aumento en las temperaturas y la presencia de rachas de viento. Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) hace un llamado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales.
Según el Centro Estatal de Manejo del Fuego, durante el mes de marzo se atendieron 87 conatos de incendio, los cuales, gracias a la rápida intervención, afectaron en promedio solo una hectárea cada uno. Además, se registraron tres incendios forestales en los municipios de Celestún, Umán y Dzidzantún, los cuales también fueron controlados de manera oportuna.
El Maestro Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, resaltó que en los meses de abril y mayo, que son los más críticos, las altas temperaturas y los vientos aceleran la propagación de los incendios. “Hoy mismo, el Gobierno del Estado logró controlar un incendio en las inmediaciones de Conkal, el cual afectó una zona considerable y generó una gran cantidad de humo debido al tipo de combustible, principalmente pastizales”, señaló.
El titular de Procivy destacó que el incendio no afectó viviendas en la zona, gracias al trabajo conjunto de los equipos de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con las coordinaciones municipales de Protección Civil. En todo momento se mantuvo el control, sin reportarse personas lesionadas.
“Es crucial que la ciudadanía informe inmediatamente al 9-1-1 al detectar cualquier conato de incendio cerca de áreas habitadas. Disponemos del Centro Estatal de Manejo del Fuego, donde autoridades de diversas dependencias coordinan esfuerzos y recursos humanos y materiales para sofocar los incendios”, agregó.
Hernández Rodríguez también recordó que más del 80% de los incendios son causados por la intervención humana. Una de las prácticas comunes en Yucatán es la quema controlada realizada por los productores agrícolas, quienes deben informar a las autoridades municipales y seguir el calendario de quemas emitido por la Secretaría de Desarrollo Rural para evitar que el fuego se propague.
El funcionario destacó que estamos atravesando los meses más críticos, y reiteró que, bajo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, las autoridades estatales y federales se mantienen alertas para actuar de manera coordinada en los 106 municipios del estado. “La prevención es responsabilidad de todos”, concluyó.
Durante esta temporada de altas temperaturas, las recomendaciones para evitar incendios incluyen no tirar botellas de vidrio al suelo, ya que pueden actuar como lupa con los rayos del sol y provocar fuego; evitar arrojar cigarros o cerillos; no quemar basura; y abstenerse de hacer fogatas, encender velas o sobrecargar las instalaciones eléctricas.
Dado que los vientos fuertes pueden propagar rápidamente las llamas, es importante extremar precauciones. Ante cualquier incendio, recuerde llamar al 9-1-1 para reportar la emergencia de inmediato.










