Mérida rinde homenaje al legado artístico de Gabriel Ramírez Aznar

El arte y la memoria se encontraron en el patio del Centro Cultural Olimpo, donde el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, reconoció el legado del gran artista yucateco Gabriel Ramírez Aznar, cuya obra sigue vigente en la plástica contemporánea de la región.

La velada de homenaje póstumo reunió a familiares, amigos y miembros de la comunidad artística, quienes compartieron recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre la obra y la vida del maestro. La conversación giró en torno a su trayectoria artística, su pasión por el color y la forma, y la manera en que su obra reflejaba una visión única del mundo.

“Es maravilloso recordar a uno de los grandes artistas yucatecos, cuya obra puede disfrutarse actualmente en las salas del Olimpo en la colección Gesto y Color. Como reconocimiento a su trayectoria, una de las salas del Centro Cultural llevará su nombre, un homenaje a quien fue maestro de la forma y el color”, destacó la alcaldesa Cecilia Patrón durante su intervención.

La obra de Gabriel Ramírez, narrada por quienes lo conocieron

Durante cerca de una hora, distintas voces compartieron cómo el maestro dejó una huella imborrable en la cultura y el arte de Yucatán:

María Teresa Mézquita Méndez, directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), recordó que su primer encuentro con Gabriel fue a través de su obra: “Quedé impactada con sus cuadros; después, en entrevistas, disfrutaba enormemente sus charlas”, dijo. Luis Ramírez Carrillo, sobrino del artista, relató memorias de la infancia y de cómo la pintura era para Gabriel una necesidad íntima y diaria. “Pintaba no para alguien, no para vender, no para exponer. Pintaba por necesidad interior, por el placer personal de crear. Su vida giraba en torno al acto de pintar: levantarse a las cuatro de la mañana, leer hasta que salía el sol y trabajar hasta que el calor se volvía denso. Todo lo demás era secundario”, explicó. El artista Roy Sobrino destacó la multidimensionalidad de Gabriel Ramírez como pintor contemporáneo y su relación con críticos y escritores reconocidos, como José de la Colina y Álvaro Mutis. También recordó su labor en medios como el suplemento El Unicornio y la revista Camaleón, que consolidaron su influencia gráfica en Yucatán. Samia Farah, curadora de arte, habló de la vena literaria y cinematográfica de Gabriel y de cómo su obra conjugaba ironía, juego y profundidad en cada trazo y título de sus cuadros. Finalmente, Mario Torre, amigo del artista en sus últimos años, compartió reflexiones sobre la amistad y la personalidad de Gabriel, recordando su frase: “Siempre soñé que algún día lo contaría todo, pero no para alguien sino para mí, que algún día soñé con contarlo todo”.

Exposición abierta al público

Quienes deseen conocer el legado del maestro pueden visitar la exposición “Gesto y Color: el legado de Gabriel Ramírez”, inaugurada en junio pasado y que permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre de 2025. La muestra se puede recorrer de martes a domingo en las tres salas del Centro Cultural Olimpo, con acceso libre para toda la ciudadanía.

Este homenaje resalta la importancia de preservar la memoria artística de Mérida, reconociendo la vida y obra de quienes con su talento dejan una impronta duradera en la identidad cultural de la ciudad.

Compártelo:
Podría Intersarte