Tijuana, Baja California.– En un mensaje firme y dirigido a los tres niveles de gobierno, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que México enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, impulsada por el crecimiento de la violencia, la extorsión y la impunidad. El posicionamiento fue presentado en Tijuana durante una reunión nacional que reunió a los 71 presidentes de Centros Empresariales del país, quienes representan a más de 100 ciudades.
La organización empresarial alertó que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y las protestas generadas en torno a este hecho, muestran un profundo descontento social que atraviesa sectores, profesiones y generaciones.
“México está cansado de vivir con miedo”
En su pronunciamiento, COPARMEX subrayó que la extorsión y el cobro de piso se han convertido en el delito que “tiene de rodillas a miles de empresarios”, afectando especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), consideradas el corazón productivo del país.
De acuerdo con cifras presentadas por el organismo:
- México acumula 8,585 víctimas de extorsión en lo que va del año.
- Esto representa un incremento del 5.2%.
- En los 43 municipios fronterizos, el delito creció 15.2% adicional.
- La cifra negra continúa siendo alarmante debido a la falta de denuncia por miedo a represalias.
“Sin presencia del Estado, sin justicia y sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, señalaron.
Extorsión: una estructura criminal que sustituye al Estado
El organismo empresarial advirtió que la extorsión dejó de ser un delito aislado y ahora funciona como una red de control económico y político que determina quién trabaja, quién invierte y qué empresas pueden operar en distintas regiones del país.
Esto —advirtieron— ha provocado:
- Cierre de negocios
- Migración forzada
- Pérdida de empleos
- Distorsión de mercados
- Vaciamiento de comunidades
COPARMEX alertó que la expansión de este delito es “la evidencia más dura de la falla institucional” y exige una respuesta inmediata.
Llamado a los tres niveles de gobierno
La confederación exhortó a las instituciones federales, estatales y municipales a asumir su responsabilidad histórica en la recuperación de la seguridad:
Al Gobierno Federal
Le pidió encabezar una estrategia nacional contra la extorsión, con visión de Estado y no de ciclos partidistas, además de erradicar las redes de colusión que permiten la impunidad.
Al Senado de la República
Exigió dictaminar de inmediato la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya aprobada en la Cámara de Diputados y considerada fundamental para armonizar legislación y fortalecer fiscalías.
A Gobiernos Estatales y Municipales
Les solicitó depurar y profesionalizar corporaciones policiacas, garantizar presencia territorial y aumentar la capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto.
Tijuana como ejemplo de resiliencia
El mensaje destacó que, pese a sus ciclos de violencia, Tijuana ha logrado revertir tendencias delictivas en algunos periodos, lo que la convierte en un caso de estudio para replicar buenas prácticas en otros territorios.
COPARMEX asume compromiso nacional
La organización empresarial aseguró que no permanecerá al margen y que impulsará acciones específicas para combatir la violencia y reconstruir la confianza social. Entre los esfuerzos anunciados destacan:
- Diagnósticos territoriales y mapas de riesgo
- Programas de empleo y capacitación
- Protocolos empresariales de atención a víctimas
- Promoción de pactos locales por la paz
- Trabajo con universidades y observatorios ciudadanos
- Mecanismos de denuncia segura
“México merece vivir en paz. México puede vivir en paz. Y México va a vivir en paz si todos cumplimos con nuestra responsabilidad histórica”, concluyó la organización.
COPARMEX afirmó que no normalizará el miedo ni aceptará la renuncia del Estado a su función esencial. “Este es el momento de corregir y de actuar”, sentenció.


