Paseo de las Ánimas 2025: una tradición viva que une a Mérida y bate récord histórico de asistencia

Mérida, Yucatán, viernes 31 de octubre de 2025.– Entre velas, flores, música y nostalgia, Mérida vivió una noche mágica con el Paseo de las Ánimas 2025, una celebración que reunió a más de 90 mil personas, convirtiéndose en la edición más concurrida en la historia de esta emblemática tradición.

Encabezada por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, la procesión partió desde el Cementerio General rumbo al Parque de San Juan, iluminando el centro histórico con el resplandor de las velas y el espíritu del Janal Pixán, donde los vivos rinden homenaje a quienes ya partieron.

“Una vez más, nuestra ciudad honra a sus difuntos con esta muestra única de tradición en el sureste mexicano. El Paseo de las Ánimas es el latido de nuestras costumbres y de nuestra identidad viva en cada meridano”, expresó la alcaldesa al destacar el valor cultural y humano de esta festividad.

Un homenaje que trasciende generaciones

Más de mil participantes ataviados con trajes regionales dieron vida a las ánimas que recorrieron las calles del rumbo de La Ermita. En el trayecto, los asistentes pudieron disfrutar de 160 altares comunitarios, expresiones artísticas, música tradicional y platillos típicos, todo enmarcado por un ambiente de respeto, misticismo y comunidad.

El Portal del Inframundo, una proyección láser en la entrada del Cementerio General, fue una de las experiencias más impactantes de la noche, al simbolizar el paso de los espíritus al mundo de los vivos. También destacaron las Mojigangas de cuatro metros de altura, que abrieron el camino a las almas, y los video mappings en La Ermita, que mostraron la cosmovisión maya y el vínculo del agua con la vida y la muerte.

Tradición que impulsa cultura y economía local

El Paseo de las Ánimas no solo preserva las costumbres, sino que fortalece la economía local, con la participación de más de 60 emprendimientos gastronómicos en el corredor de la calle 77 y el Parque de San Juan. Familias, artesanos, bailarines y comerciantes se unieron para celebrar una fecha que enaltece la cultura yucateca.

El director de Desarrollo Social, Arturo León Itzá, subrayó que este evento “es un ejemplo de cómo Mérida crece con sentido humano, arraigada a sus raíces, donde todos son parte y nadie se queda atrás”.

Por su parte, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, destacó que estas festividades no solo fortalecen el sentido de pertenencia, sino que impulsan el sustento de quienes viven del arte, la gastronomía y la tradición.

Seguridad y convivencia para todos

Para garantizar el bienestar de los asistentes, la Policía Municipal de Mérida desplegó 350 elementos, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementando vigilancia en mercados, accesos y puntos estratégicos. También se instaló un Puesto de Control en el Parque de San Juan con servicios médicos y atención ciudadana.

La velada cerró con la Gran Vaquería de las Ánimas, donde academias de danza, comisarías y municipios invitados mostraron el orgullo yucateco que da identidad a Mérida.

Cecilia Patrón reafirmó que esta edición marcó un antes y un después:
“Este año hicimos lo que nunca se había hecho: llevar el Festival de las Ánimas a colonias y comisarías, para que todas y todos vivan esta celebración con justicia social y orgullo por nuestras raíces”.

Para conocer la programación completa del Festival de las Ánimas 2025, visita merida.gob.mx/animas y sigue celebrando la tradición que une corazones más allá del tiempo.

Compártelo:
Podría Intersarte

Deja un comentario